El equipo de mevuelo.com se mueve entre dos mundos

Mevuelo.com es una agencia de viajes que irrumpió en la industria en 2019 con el claro objetivo de ocupar un espacio que estaba libre entre los actores del mercado. Sobre el presente, futuro y las características del equipo de trabajo conversamos con Sebastián Baudean, CEO de la compañía.

 

Image description
El equipo de Me Vuelo
Image description
Sebastián Baudean - CEO- Socio Fundador
Image description
Federico Valverde - CCO Socio Fundador
Image description
Roberlandy Verdecia - CFO Socio Fundador
Image description
Rodrigo Moratorio - Sales Manager
Image description
Rodrigo Maulelo - Operaciones Aéreas
Image description
Santiago Cotignola - Departamento Corporativo

Desde su fundación en 2019, mevuelo.com se plantó con un plan de negocios omnicanal, que intenta subsanar el espacio que queda entre la compra online y el formato de compra tradicional que tienen las agencias de viaje. “Nos paramos en el medio. Principalmente porque operamos en mercados de Latinoamérica que no están tan desarrollados a nivel online. La gente compra online, pero para el producto viajes, y más teniendo en cuenta lo que pasó en la pandemia, que mucha gente se comió garrones, la gente precisa el contacto humano. Nosotros nos posicionamos en el medio y al ser omnicanal podés comprar en el sitio web pero además sabes que tenemos puntos de venta, que llamás por teléfono y te atiende una persona: tenes donde golpear la puerta frente a cualquier circunstancia”. También trabajan mucho con el sector corporativo, que hoy representa entre un 25% y un 30% de la facturación de la empresa. 

Otro distintivo de la empresa es que sus operaciones están apalancadas por un fuerte componente tecnológico: tiene su propio equipo de desarrollo in-house y trabaja con agencias de desarrollo que permiten dar un mejor offering a los clientes que buscan lo mejor del canal tradicional y del digital.

Con respecto al futuro de la empresa, Sebastián cuenta que están en Uruguay desde 2019 y que “ese mismo año nos metimos en Asunción (Paraguay), este año dejamos operativo el mercado de Bolivia, en Santa Cruz de la Sierra y ahora estamos trabajando en el ingreso al mercado Colombiano”, lo cual implica una inversión no sólo económica sino también de tiempo. “Lo que nos imaginamos es seguir plantando banderas en Latinoamérica porque entendemos que la problemática se repite en muchos países de la región. Paraguay está mucho menos desarrollado en ecommerce de viajes que Uruguay y el modelo tuvo muy buen impacto”. 

El equipo de trabajo, hoy compuesto por unas 60 personas, comparte algunos elementos característicos: todos comparten un perfil tecnológico y analítico que influye directamente en la metodología de trabajo y en las ventajas competitivas de mevuelo.com. “En algún momento estábamos pasados en ese aspecto; haciamos 5 escenarios distintos para cada caso pero no era eficiente. Fuimos aprendiendo a ejecutar rápido sin perder la diferencia de análisis de datos en relación al mercado, estadística de precios, etc. Creo que a la industria le faltaba un poco más de análisis con tecnología”.

También destaca que “somos de la idea de que es mejor pedir perdón que pedir permiso, en el sentido de que todo el equipo está dispuesto a probar cosas nuevas, fundamentando estos ensayos con datos”. Por otro lado, aunque la empresa es de mediano porte “la realidad es que tenemos una cultura propia de una startup en la que todos estamos copados, el equipo entero; desde operaciones, fuerza de ventas, administración… es un equipo consolidado, donde hay mucha horizontalidad y unión e ida y vuelta; el ambiente de trabajo es muy bueno”. Prueba de esto es que Sebastián visita regularmente las oficinas de los tres países donde opera mevuelo.com y tiene contacto personal con los integrantes de cada una.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s llegó a Carrasco con su cuarto local en Uruguay (y la zona está cada vez más helada)

(Por Antonella Echenique) La marca argentina de helados premium Lucciano 's desembarcó en Carrasco con su cuarto local en Uruguay, ubicado en la esquina de Dr. Gabriel Otero y Av. Alfredo Arocena. Se trata de una nueva apertura del franquiciado oficial de la marca en el país, liderado por Manuel Tangari, quien también está al frente de los locales de Punta Carretas, Punta del Este y Pocitos. Esta propuesta se suma a varias que ya cuenta Carrasco. 

Almorzamos con Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos