El equipo de Edilica

Edilica es una empresa uruguaya de gestión de inversiones y planificación de desarrollos inmobiliarios con una particularidad llamativa: según cuentan sus socios, cerca del 70% de las inversiones vienen de familiares y personas cercanas, por lo que tienen una alineación de intereses directa y eso los lleva a buscar proyectos en los que ellos mismos invertirían ¡Qué responsabilidad! En esta edición de ¡Hay Equipo! conocemos algunas de las caras detrás de esta compañía:

Image description
El equipo de Edilica
Image description
Nicolás Ecker - Socio
Image description
Francisco Rodríguez Pitt - Socio
Image description
Juana Gruber - Gerente Administración
Image description
Felipe Lessa - Gerente Proyecto MARINAS Carrasco
Image description
Verónica Nicola - Gerente Proyecto ZEN Pueblo Jardín

¿Cuáles de las siguientes cualidades considera este equipo que son importantes para ser un mejor equipo? Compromiso, confianza, apertura al conflicto, propósito común, liderazgo eficaz. 

¿Cuáles de las siguientes cualidades se destacan en este equipo de trabajo? Confianza, apertura al conflicto, propósito común, liderazgo eficaz, diversidad. 

¿De qué está orgulloso este equipo? Son distintos aspectos. Lo que me gusta de estar en esta oficina es, primero, que los rangos son teóricos, que nos tratamos todos de igual a igual. Nos divertimos y cada uno tiene un rol, hay mucha confianza y transparencia.

Además, atacamos los problemas y no las personas. Entendemos que cuando se genera un problema hay que saber separar lo personal de lo profesional y nunca atacar a la persona. Hay una apertura al conflicto y nos enfocamos en solucionar el problema sin importar de quien fue la responsabilidad. Cuando se soluciona, recién ahí tratamos de entender qué pasó para poder aprender. Buscamos fomentar el diálogo constructivo y la actitud de hacer un mea culpa adulto y maduro, eso nos da la tranquilidad de saber que esa persona debe pertenecer a este equipo de trabajo. 

¿Cuál es el ingrediente secreto de este equipo? ¿Qué lo hace único? La comunicación corta y efectiva. Procuramos que haya mensajes claros y concisos, sin adornos, para que la gente tenga facilidad en su día a día. A veces puede parecer hasta rígido, pero es bueno que el equipo pueda manejar esos mensajes con nosotros. 

A su vez, los equipos satelitales que se forman para distintos proyectos tienen las mismas cualidades.

¿Qué le hace falta a este equipo para ser un mejor equipo? Una de las principales limitaciones es que el día a día a veces te consume y te olvidas de tomar acciones que salgan de la rutina, por ejemplo, como irnos un día fuera de la oficina para compartir, tener pensamientos alternativos y abrir la cabeza. Deberíamos incorporarlo porque puede ayudar al aprendizaje cross con miembros del equipo que están en distintos proyectos e interactúan poco. 

Al mismo tiempo nos gustaría poder consolidar un equipo permanente propio para las tareas que  queremos tener in-house, donde sabemos que podemos agregar valor para el inversor y el comprador final. 

¿Por qué este equipo debería ser el ganador del Hay Equipo 2023? Es agradable poder contar que este equipo trabaja bien y la pasa bien, logra sus objetivos, progresa en el tiempo, genera vínculos personales, amistades, lindas experiencias y, por sobre todas las cosas, en esta oficina todo el mundo dice lo que tiene ganas de decir. Hay que poner todo encima de la mesa, lo que significa que a veces toca escuchar y a veces decir. 

Y en segundo lugar, nosotros como socios tenemos visiones opuestas en muchas cosas pero aún así logramos encontrar soluciones que nos dejen contentos a los dos. Somos dos socios que vemos el mundo con cristales distintos y eso nunca eso generó un problema sino que, al contrato: siempre lo vimos como personas con quien encontrar un camino común en cada decisión y que nos permita lograr los objetivos que nos planteamos, pero especialmente, disfrutar del proceso de trabajar en equipo.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Necesitás un alquiler por día, semana o quincena? (en Buceo tenés el proyecto 100% Airbnb friendly de Kiu Tower)

En octubre de 2023 en InfoNegocios te adelantamos que la marca de desarrollos inmobiliarios Kiu Towers tenía en carpeta una idea innovadora y desafiante para el mercado: construir el primer proyecto 100% Airbnb friendly en Uruguay. Según Martín González, director de la firma, “esta iniciativa tiene una inversión de 3 millones de dólares y ya llevamos comercializados el 75%”.

Casa FOA llegará por primera vez a Uruguay (gran noticia para los amantes del diseño y la arquitectura)

Por primera vez en su historia, el reconocido evento de diseño y arquitectura Casa Foa desembarcará en Uruguay, gracias a la gestión de Renata Battione y Ximena Arcos Pérez, directoras de Casadeco, quienes actuaron como nexo para hacer posible esta iniciativa. El evento, que combina innovación en diseño con un fin benéfico, se realizará durante un mes en Montevideo, aunque la ubicación exacta y las fechas específicas se anunciarán oficialmente a fines de abril.

Almorzamos con Eduardo Trinidad, Contador en Leopoldo Gross

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Eduardo Trinidad, Contador en Leopoldo Gross, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.