El Equipo del IEEM

(Fotos de Guillermo Cerizola)

De izquierda a derecha: Joaquín Ramos ( MBA – PJP), Agustina Rodríguez (focalizados – seminarios), Carina Vanrell (PDD), Pablo Regent (decano) y Margara Ferber ( PAD –MBA- Maestrías) 

 

Agustina Rodríguez (focalizados – seminarios)
Agustina Rodríguez (focalizados – seminarios)

Pablo Regent: “El IEEM, la escuela de negocios de la Universidad de Montevideo forma líderes responsables que con su trabajo directivo contribuyen al desarrollo integral de la sociedad. Las actividades del IEEM están dirigidas a directivos en el sentido más amplio: empresarios, directores de empresas, profesionales y gerentes.  Nuestro principal producto es el MBA ejecutivo, que dictamos en varios formatos. Luego tenemos dos maestrías más, una enfocada al área de Salud y otra de Gestión Humana.
El IEEM imparte también Programas de Perfeccionamiento Directivo: el Programa de Alta Dirección (PAD) se dirige a gerentes generales, socios, directores de empresas; el Programa de Desarrollo Directivo (PDD) es para gerentes de área y mandos medios.
A partir del año pasado lanzamos el Programa Jóvenes Profesionales (PJP), para profesionales universitarios de hasta 30 años, que muchos candidatos lo usan como paso previo al MBA. Por último, tenemos un ciclo de seminarios y programas focalizados, además de un ciclo de continuidad cerrado para los Antiguos Alumnos de la institución.
El  IEEM se fundó en 1986, el primer MBA se dictó en 1992. El 2014 viene realmente muy bien. Actualmente contamos con tres formatos de MBA que cursan en paralelo: sumando alumnos de primero y de segundo año, hoy tenemos 119 participantes de MBA. Y para el 2015 lanzaremos un cuarto formato. Nuestro MBA está acreditado por AMBA, cuenta con el reconocimiento del IESE (escuela asociada)   e incluye una semana de clases en México en el IPADE (escuela asociada) con más de 500 participantes de programas MBA de varias partes del mundo. También, en octubre inicia un PDD intensivo. Pensamos llegar a cerca de 100 participantes de este programa durante el 2014.
El IEEM es una escuela de negocios “boutique”, que destaca por la calidad y la exigencia de sus programas. Brindamos un servicio personalizado, integral y centrado en el participante. Nuestra metodología, impartida por un claustro de profesores nacional y visitante de primer nivel es un gran diferencial. El Método del Caso es una metodología de enseñanza fuerte en todo aquello cuyo aprendizaje deba centrarse en la asimilación, en la creatividad, en el carácter social de los conocimientos  y en su valor de diagnóstico y de decisión”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.