El Equipo del IEEM

(Fotos de Guillermo Cerizola)

De izquierda a derecha: Joaquín Ramos ( MBA – PJP), Agustina Rodríguez (focalizados – seminarios), Carina Vanrell (PDD), Pablo Regent (decano) y Margara Ferber ( PAD –MBA- Maestrías) 

 

Image description
Agustina Rodríguez (focalizados – seminarios)

Pablo Regent: “El IEEM, la escuela de negocios de la Universidad de Montevideo forma líderes responsables que con su trabajo directivo contribuyen al desarrollo integral de la sociedad. Las actividades del IEEM están dirigidas a directivos en el sentido más amplio: empresarios, directores de empresas, profesionales y gerentes.  Nuestro principal producto es el MBA ejecutivo, que dictamos en varios formatos. Luego tenemos dos maestrías más, una enfocada al área de Salud y otra de Gestión Humana.
El IEEM imparte también Programas de Perfeccionamiento Directivo: el Programa de Alta Dirección (PAD) se dirige a gerentes generales, socios, directores de empresas; el Programa de Desarrollo Directivo (PDD) es para gerentes de área y mandos medios.
A partir del año pasado lanzamos el Programa Jóvenes Profesionales (PJP), para profesionales universitarios de hasta 30 años, que muchos candidatos lo usan como paso previo al MBA. Por último, tenemos un ciclo de seminarios y programas focalizados, además de un ciclo de continuidad cerrado para los Antiguos Alumnos de la institución.
El  IEEM se fundó en 1986, el primer MBA se dictó en 1992. El 2014 viene realmente muy bien. Actualmente contamos con tres formatos de MBA que cursan en paralelo: sumando alumnos de primero y de segundo año, hoy tenemos 119 participantes de MBA. Y para el 2015 lanzaremos un cuarto formato. Nuestro MBA está acreditado por AMBA, cuenta con el reconocimiento del IESE (escuela asociada)   e incluye una semana de clases en México en el IPADE (escuela asociada) con más de 500 participantes de programas MBA de varias partes del mundo. También, en octubre inicia un PDD intensivo. Pensamos llegar a cerca de 100 participantes de este programa durante el 2014.
El IEEM es una escuela de negocios “boutique”, que destaca por la calidad y la exigencia de sus programas. Brindamos un servicio personalizado, integral y centrado en el participante. Nuestra metodología, impartida por un claustro de profesores nacional y visitante de primer nivel es un gran diferencial. El Método del Caso es una metodología de enseñanza fuerte en todo aquello cuyo aprendizaje deba centrarse en la asimilación, en la creatividad, en el carácter social de los conocimientos  y en su valor de diagnóstico y de decisión”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)