El equipo de Wella

De izquierda a derecha: Varinia Amarillo (Jefe de Educación), Gabriela Perez (Encargada de Finanzas), Elbio Barrios (Director General), Mariana Muñoz  (Jefe de Marketing) y Raúl Aguilar (Supervisor de Ventas)

Ficha Técnica:
Nombre Comercial: Wella
País de origen: Alemania
Año de Fundación: 1880
Inicio de operaciones en Uruguay: 1949
Razón social: Delarin S.A
Rubro: Cosmética capilar profesional
Cantidad de sucursales: 1
Cantidad de empleados en UY: 18

“Somos un equipo que representamos a marcas de PBG Internacional, que está desde 1949 en Uruguay y maneja Wella, Sebastian, Nioxin y Clairol, todas marcas profesionales de salón para las cuales somos los únicos representantes en el país.  Estamos focalizados en el segmento de peluquerías, no tenemos en los planes expandirnos hacia la venta para el consumo masivo sin embargo, sí es probable que tengamos una ampliación de marcas en el futuro. Este 2015 viene muy bien, estamos logrando las metas propuestas para el año fiscal que cierra ahora en junio. Sabemos que ha sido una época de bonanza del país y que ahora está un poquito más difícil pero de todos menos seguimos registrando aumento en las ventas”, (Elbio Barrios).

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.