El equipo de Walmer

De izquierda a derecha: Luis Budiño (Gerente Comercial), Maxi Ojeda (Director Departamento de Arte y Diseño), Luis Ualde (Contador), Fabiana Ríos (Gerente de Marketing y Comunicación) , Diego Decarlini (Gerente de Administración)

Ficha Técnica:
Nombre Comercial: Walmer
País: Uruguay
Añoi de fundación: 1962
Razón social: Warcyt Group S.A
Actividad: Interiorismo
Sucursales: 4
Cantidad de empleados: 35

“Aunque la situación económica del país y de la región no es la más próspera de los últimos tiempos, tenemos muchas expectativas para este año y
estamos enfocados en el aprovechamiento máximo de las oportunidades que presenta el mercado uruguayo y argentino. Trabajamos permanentemente para ofrecer la mejor y más completa propuesta de interiorismo, comercializando equipamiento de primera, colchones Rosen, cortinas Hunter Douglas, iluminación y accesorios, pero también y fundamentalmente, brindando el mejor servicio. Contamos con un equipo de profesionales muy capacitados y experientes en las diferentes áreas de la empresa y con excelentes showrooms tanto en  Montevideo como  Punta del Este. También logramos afianzarnos en Argentina y Chile ( donde tenemos varios locales ) lo cual nos brinda una gran sinergia que potencia nuestra propuesta”
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.