El equipo de Pronto!

(Fotos de Guillermo Cerizola)  



De izquierda a derecha: Néstor Onetto gerente de IT, Germán Alvariza gerente de inteligencia comercial e innovación, Daniela Alonso gerente de capital humano & comunicación, Álvaro Hargain gerente general, Jorge Vargas gerente administrativo financiero, Javier Piñeyrúa gerente de estrategia & gobierno corporativo y Pablo Chiesa gerente de riesgo & recupero.
 

Álvaro Hargain: “El año 2013 fue un buen año para Pronto. Se cumplió con el crecimiento previsto que estuvo en el orden del 19%; superamos los objetivos que teníamos para el año acordado con el accionista y fundamentalmente se mejoraron los cimientos y fundamentos del negocio en términos de calidad de portafolio. Asimismo cumplimos destacadamente los programas de RSE que venimos desarrollando e incrementando año tras año.
Por sexto año estuvimos en la lista de Great Place to Work de empresas con más de 150 colaboradores. No fue de los años con el mismo crecimiento que otros, donde las tasas oscilaron entre 40% y 60%, pero hubo un incremento acorde a lo que fue la economía y a los efectos de la desaceleración que ya en 2013 se vivió.
Estamos actualmente trabajando en nuevos desarrollos de inteligencia. Pronto! es una empresa tecnológica que todo lo que hace se traduce en automatismos que implican rapidez, atención y accesibilidad para los clientes y queremos continuar en esa línea, profundizar esa línea entendiendo mejor a la gente, haciendo mayor su accesibilidad y fundamentalmente acompañar los proyectos de inclusión financiera que está llevando adelante el gobierno.
Vamos a desarrollar aún más nuestro compromiso con la RSE, estamos acompañando a más instituciones y generando más acuerdos para seguir apostando especialmente en lo que es la educación e inclusión financiera.
La  situación económica de la población uruguaya le facilita la posibilidad de hacer turismo y por razones de precio expande el consumo en los países de la región. Esto obviamente va a afectar a algunos sectores como al retail más que a nosotros, pero la combinación del contexto macroeconómico, las expectativas  empresariales, el año electoral y  la inflación, provocan una desaceleración que incluso se puede llegar a profundizarse. Para esto debemos mejorar las condiciones de inclusión y las condiciones de educación que son,  frente al contexto, la respuesta que Pronto! espera dar”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.