El equipo de Mr. Bricolage

De izquierda a derecha: Mauricio Villalba (Asistente de Compras), Sonia Álvarez (Gerente de Sucursales), Carolina Canil (Responsable de Comunicación y RSE) y Ferdinando Cuturi (Gerente General).

Ficha Técnica:
Nombre comercial: Mr. Bricolage
País de origen: Francia
Año de fundación: 1960
Año de inicio de operaciones en Uruguay: 1998
Razón social: Imagen del Sur S.A
Rubro: Comercio
Cantidad de sucursales: 2
Cantidad de empleados: 80

“Ya hace 18 años que estamos en Uruguay y ha habido una evolución evidente en este negocio desde ese momento hasta hoy en día. El sector del "hágalo usted mismo" se ha potenciado mucho en Uruguay porque la relación entre hacer algo por sí mismo o mandarlo a hacer ya no es indiferente, la gente ahora hace las cosas en su casa por placer, pero también porque es más económico. El consumidor cada vez se anima más y los proveedores también están entendiendo que los productos tienen que presentarse de un modo más amigable, práctico, con instrucciones y pensando siempre en el consumidor final" (Ferdinando Cuturi).
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.