El equipo de Microfin

(Fotos de Guillermo Cerizola)   



De izquierda a derecha: Diego Guidobono gerente de sistemas, Alejandra Villaverde gerente riesgos, Andrés Colominas gerente, Analía Montesano gerente de administración y finanzas, Antonio Martínez gerente y Carmen Baldassini gerente de negocios... (leé la entrevista y navegá las fotos haciendo clic en el título)

Antonio Martínez: “En el 2013 Microfin consolidó su presencia en el interior, enfocada en el segmento de las familias con un buen crecimiento en lo que es la colocación de créditos, tanto en órdenes de compra como en la colocación de créditos responsables.
Hicimos muchas inversiones en el mejoramiento de los procesos para automatizar la decisión de crédito.
Se invirtió en un scoring con lo cual el crédito se hace mucho más accesible y más rápido para el cliente, superando la barrera de los 15 mil clientes en 2013 en el interior. Con ello consolidamos el negocio familiar que era un negocio nuevo en el cual estábamos incursionando el año pasado a través de Financia, una financiera que opera en el interior. Sumado a un crecimiento orgánico y gradual de lo que es micro y pequeñas empresas a través de Microfin en Montevideo, Maldonado y todo el país, hemos logrado una buena calidad de portafolio con un crecimiento acorde a lo que habíamos presupuestado para el año.
En 2014 tenemos el desafío de seguir posicionándonos en el negocio de consumo, y estamos por lanzar una tarjeta de crédito para las familias en el interior del país. Principalmente en lo que es micro y pequeñas empresas continuar con el crecimiento ordenado, no prevemos un crecimiento muy agresivo en el sector sino más bien estaremos enfocados a consolidar la cartera de clientes que tenemos con una diversificación de productos”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)