El Equipo de Mastra

(Fotos de Guillermo Cerizola



De izquierda a derecha: Raúl Méndez maestro cervecero, Agustín Ruibal encargado, Lucía Dolz gerente comercial on trade, Wilfredo Camacho director de operaciones, Guillermo Espinosa  encargado La Chopería Bonpland y Javier Maseiro gerente comercial... (leé la entrevista y navegá las fotos haciendo clic en el título)

El Equipo de Mastra
El Equipo de Mastra

Wilfredo Camacho: “Mastra surge en el año 2006 por un viaje a Córdoba donde conozco la cerveza Artesanal y le veo buen potencial para implementarla en Uruguay. Gracias a un inversor ese año comenzamos con el desarrollo de la marca y puesta a punto de la planta para los productos. En 2007 lanzamos Mastra al mercado y el comienzo fue costoso ya que debimos generar cultura cervecera en las personas. El año pasado fue un punto de inflexión porque abrimos nuestro primer punto de venta directo (antes estábamos presentes en restaurantes y gastronomía en general) en el Mercado Agrícola de Montevideo y la gente accede mucho más fácil al producto, nos hicimos más conocidos. Esto nos dió impulso para abrir, hace dos meses, el segundo punto de venta en Punta Carretas “La Chopería”.
Actualmente la venta de nuestros productos ocurre en un 50% en nuestros locales propios, y el otro 50% en pubs donde tenemos choperas y en cadenas como Tienda Inglesa. Tenemos muchas expectativas en el Mercado Agrícola, la gente viene sola, pero en el otro punto hacemos acciones novedosas y por eso nuestra política es de continua innovación ya sea en productos o en modos de consumo.
Nuestra producción anual el año pasado fue de 70 mil litros y este año estimamos llegar a los 100 mil litros. Ahora estamos en el proyecto de mudar la fábrica, estará abierta al público, este podrá visitarla y ver cómo se elabora el producto.
Hoy estamos trabajando con 12 variedades, algunas de estación, por ejemplo la de invierno es cerveza negra con chocolate, primavera es con naranja y miel, verano es cerveza de trigo y así vamos variando. Estamos desarrollando nuevos sabores para ediciones especiales. Hoy lo hacemos para Almena con dos cervezas que van a exportar a Brasil, una con Yerba Mate y otra con Dulce de Leche, y así estamos abiertos a experimentar e innovar. Todas se venden muy bien pero siempre hay ‘una reina’ que se lleva el premio: la Golden (dorada), una cerveza con buen contenido de alcohol y gran sabor.
Estamos abriéndonos un poco más al interior, distribuimos en Maldonado y Punta del Este, y queremos llegar un poco más al Norte. Creemos que en Uruguay hay mucho potencial, el mercado de la cerveza artesanal está creciendo y tenemos los canales necesarios para hacerlo pero marchando con cuidado, para no dejar de abastecer a nuestros clientes”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.