El Equipo de MAPFRE

(Fotos de Guillermo Cerizola)

De izquierda a derecha: Ernesto Iribar (gerente de administración y finanzas), Raúl Núñez (gerente comercial seguro de vida), Aurelio Pastori (gerente de seguros patrimoniales) , Fernando Vidal (vicepresidente ejecutivo), Isabel Angenscheidt (gerente comercial), Miguel Barcia (director) ,Héctor Balbuena  (gerente de sistemas y operaciones)

Aurelio Pastori (gerente de seguros patrimoniales)
Aurelio Pastori (gerente de seguros patrimoniales)
Isabel Angenscheidt (gerente comercial)
Isabel Angenscheidt (gerente comercial)

Fernando Vidal: MAPFRE trabaja en Uruguay hace ya 20 años buscando mejorar la calidad de vida de las personas brindándoles seguridad. Para ello ofrecemos distintos seguros de autos, vida, combinado familiar, agropecuarios, comercio, entre otros, como forma de generar bienestar y tranquilidad a las familias uruguayas.
Actualmente contamos con 85 colaboradores, y con más de 100 asesores de seguros. En Uruguay la compañía creció más de un 15%. En el mundo, la actividad de MAPFRE, durante los seis primeros meses de este año, ha estado marcada por la solidez del negocio y el mantenimiento del ratio combinado en niveles excelentes.
El 2014 viene con un comportamiento positivo y alcanzando las expectativas con respecto a los objetivos que nos propusimos para este año. Todavía hay que seguir esforzándose porque somos un equipo multinacional que trabaja para avanzar constantemente en el servicio y desarrollar la mejor relación con nuestros clientes, distribuidores, proveedores, accionistas y sociedad.
Este año estamos enfocados más en clientes que en productos. Siempre hemos pensado en el cliente, lo que cambia ahora es la acción comercial. Tenemos que adaptar los productos a las necesidades reales, eso significa poner más atención en los clientes, quienes son los que reciben los servicios que ofrecemos. Nos exige aplicarnos y a buscar que las familias tengan la mayor oferta posible en cuestión de seguros. Es un cambio que nos da la  posibilidad de complementar todas las necesidades del cliente en donde MAPFRE le puede dar la solución".

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.