El Equipo de Los Cerros de San Juan

(Fotos de Guillermo Cerizola)



De izquierda a derecha: Antonio Roldán ejecutivo de ventas, Mariana Barrios ejecutiva de ventas, Jorge Silva gerente comercial, Rosana Vigil ejecutiva de ventas, Pablo Dotta marketing y comunicación, Mauricio Díaz ejecutivo de cuentas y Raúl Tucci ejecutivo de ventas... (leé la entrevista y navegá las fotos haciendo clic en el título)

Jorge Silva: ¨La empresa estaba mal posicionada en el mercado local pero desde fines del año pasado venimos creciendo a un volumen importante.
Estamos un 50% arriba de las ventas si las comparamos con el mismo período el año pasado, lanzando marcas nuevas, nuevos envases, cambio de presentaciones, como por ejemplo la marca Fanáticos -en conjunto con el programa de televisión Fanáticos-, también fue el lanzamiento de nuestra marca ícono ¨Mil botellas¨(un vino Premium), otro producto que lanzamos fue ¨Cuna de Piedra- cosecha tardía¨ y este año empezamos con la importación y distribución de Luigi Bosca que es  una de las bodegas más prestigiosas de Argentina. De Luigi Bosca hicimos un pedido inicial de 4.000 cajas esperando que durara tres meses y no alcanzó el mes.
Para lo que queda del año se vienen varios lanzamientos de productos nuevos: un champagne, un medio y medio y aceite de oliva. Los productos de Cerros de San Juan no estaban alineados a la competencia, éramos más caros, no había una política de precios. Hoy se hizo una política específica para cada canal: restoranes, hoteles, supermercados y estamos haciendo un seguimiento de los puntos de ventas y de las políticas comerciales para estar bien posicionados.
Las  expectativas son seguir creciendo, posicionándonos y estar en el ranking de las cinco marcas de vinos finos uruguayos más vendidos en Uruguay. No hay que perder de vista que somos una bodega que elabora 400.000 litros de vino fino al año. Estamos abocados a la comercialización interna pero algo igual exportamos, sobre todo a Brasil. Es muy difícil exportar vino uruguayo comparado a los precios de la región. Chile y Argentina venden muy barato y nosotros, por respeto al consumidor y a nuestro país, tratamos de exportar a los precios que vendemos en el mercado local. Argentina y Chile exportan vinos a un precio de 1,20 dólar por botella; nosotros no vendemos ningún vino a ese precio, tendríamos que cambiar el método de elaboración para poder llegar a vender a ese precio. Exportamos pocas cantidades, a un precio mayor, a países que quieren pagar por calidad y por vinos uruguayos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

VLACK es la marca del hockey en UY (8 de cada 10 palos que se usan para jugar, llevan su nombre)

La selección uruguaya de hockey sobre césped cerró su participación en la Copa Panamericana haciendo historia: se quedó con el tercer puesto. Sí, después de dos décadas, las Cimarronas volvieron a un podio panamericano y acariciaron, además, la clasificación a la Copa Mundial de Hockey Femenino de 2026. Acompañando este crecimiento, detrás de estas jugadoras, hay una marca que también se ha subido al podio: VLACK. Conversamos con Andrés Casella, director de VLACK Hockey Uruguay.