El equipo de Gales Servicios Financieros

De izquierda a derecha: Waldemar Álvarez vicepresidente, Darío Álvarez director-gerente general, Leticia Álvarez directora y Nelson Álvarez presidente... (leé la entrevista y navegá las fotos, hacé clic en el título)

 

Image description
Leticia Álvarez (directora)

Darío Álvarez: “Ya nos acostumbramos a las incertidumbres. Pero somos optimistas por naturaleza y esperamos que este año sea mejor que el anterior” señala.
Gales es una empresa financiera familiar que comenzó como operadora de cambio, transformándose luego en empresa de servicios financieros, con actividad regulada por el Banco Central del Uruguay. Respecto a la operativa con monedas, es consciente de que el mercado está cada vez más jaqueado por lo que suceda no sólo en Argentina y Brasil sino en cualquier otro rincón del mundo.Tiene seis locales, cinco de ellos en Montevideo y el restante en Punta del Este. 
¿Cómo arrancó el año? "Seguimos con el foco puesto en la cantidad de servicios que hemos sumado desde que somos empresa de servicios financieros y nos apoyamos mucho en los negocios como la red de pagos y cobranzas que no son el rubro principal que es el cambio de monedas". Implementaron el servicio Redpagos Express con el que buscan agilizar la operativa del cliente que acude a sus sucursales a realizar pagos, aprovechando su forma de atención directa en mostrador.
También nos cuenta que luego de aprobada la ley de bancarización van a ofrecer servicio de corresponsalía a través de Redpagos.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.