El equipo de Franklin Covey

De izquierda a derecha: Rosa Fité (Client Partner), Marcelo di Lorenzo (Consultor Asociado), Guillermo Garrone (Director), Victoria Lencioni (Asistente de Consultoría), Bettina Deicas (Directora de Consultoría), Leonardo González (Gerente de Consultoría). Florencia Garrone (Encargada de Comunicación), Guillermo Gadola (Director).

Ficha técnica:
Nombre comercial completo: Franklin Covey Uruguay
País de origen: Estados Unidos
Año de fundación: 1984 (en 1997 se crea Franklin Covey a raíz de una fusión)
Año de inicio de operaciones en Uruguay 1994
Rubro: Consultoría
Cantidad de sucursales en Uruguay: 1
Cantidad de empleados en Uruguay: 18

“El fundador de nuestra empresa, que es Stephen Covey, hizo una investigación de por qué hay personas que logran mejores resultados que otras, por qué hay empresas que logran mejores resultados que otras. Lo que vio es que había determinados elementos de comportamiento que se repetían una y otra vez, que llama ‘hábitos de efectividad’. A partir de eso nació la compañía. Trabajamos en ayudar primero a las personas a que busquen su norte, tanto individualmente como en la empresa. En la práctica se hace a través de entrevistas individuales o talleres grupales, en los que se van detectando patrones. Desde acá hemos trabajado con compañías en más de 20 países y vemos que, tanto en esos países como en Uruguay, se repiten las mismas cosas: problemas de comunicación, de trabajo en equipo, de liderazgo”, (Guillermo Garrone).
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.