El equipo de Francis

De izquierda a derecha: Sebastián Dorrego (Jefe de cocina), Miguel Ángel Baliña (Jefe de cocina), Alberto Latarowski (Director), Mariel Latarowski (Gerente General), Alejandro Panuncio (Gerente Operativo).

Ficha técnica:
Nombre comercial completo: Restaurant Francis
País de origen: Uruguay
Año de fundación: 2002
Razón social con la que opera: Kielto S.A.
Rubro: Gastronomía
Cantidad de sucursales: 2
Cantidad de empleados: 80

“La oferta gastronómica se ha ampliado en los últimos años. El nivel ha mejorado, el trabajo se ha dignificado y los productos llegan más rápido. De todos modos, los restaurantes representan un sector de alta rotación: está comprobado a nivel mundial que el 60% que abre en un año, al siguiente ya no están. Es un negocio de relativamente fácil acceso. Creemos que parte de nuestro fuerte es que somos una operación con mucha estabilidad, con un margen de error pequeño. La gente nos elige por una sumatoria de cosas: tratamos de que sea un servicio integral y no solo venir a comer. La comida es rica, el ambiente está bueno, nos esforzamos por brindar el mejor servicio y hasta tenemos un guardia en la puerta”, (Alberto Latarowski).

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.