El Equipo de Dicasold

De izquierda a derecha: Rómulo Molina (Gerente de Operaciones), Verónica Huber (Administración y Finanzas), Javier Vitabar (Director), Ricardo Rattazzi (Director), Eliana Sosa (Jefa de Trade Marketing) e Ignacio Segui (Jefe de Inteligencia Comercial).

Ficha Técnica:
Nombre comercial completo: Dicasold S.A.
País de origen: Uruguay
Año de fundación: 2003
Año de inicio de operaciones: 2004
Razón social: Dicasold S.A.
Rubro: Importación y distribución de productos alimenticios y generales
Cantidad de sucursales en UY: 2
Cantidad de empleados en UY: 87

Dicasold es una empresa uruguaya que tiene 20 años en el mercado. Nos enfocamos en la comercialización, distribución y desarrollo de marcas extranjeras, como Bauducco (Brasil), Jugos Baggio y Sancor (Argentina). Este año cerramos el acuerdo para ser representantes de la marca Seara en Uruguay, una línea de la empresa JBS, líder mundial en procesamiento de carne bovina, ovina y de aves. Nuestro principal diferencial es que nos especializamos en construir las marcas en Uruguay, trayendo varios productos de cada una de ellas”. (Javier Vitabar)
 

Tu opinión enriquece este artículo:

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.