El Equipo de Costa Oriental

(Fotos de Guillermo Cerizola)

De izquierda a derecha: Monica Terra (gerente comercial, administración y logística), Roberto Carriquiry (gerente de sistemas y TI), Leticia Fleitas (gerente de relaciones institucionales), Juan Carlos Rodríguez (gerente general), Marcela Risso (gerente de administración y finanzas) Juan Antonio Mas (gerente de operaciones) y Daniela López (gerente comercial y marketing)

Juan Carlos Rodríguez (gerente general)
Juan Carlos Rodríguez (gerente general)

Juan Carlos Rodríguez Blanco: "Costa Oriental hace 30 años que está en el mercado uruguayo. Nació en la Zona Franca de Colonia y en el año 1992 empezamos operaciones en Zona Franca de Montevideo.
Somos operadores logísticos y desarrollamos lo que los americanos llaman el 3PL que es el integrador logístico y le brindamos a las multinacionales centralizar los inventarios en Uruguay para distribuir a los diferentes países de la región. Fundamentalmente porque Uruguay tiene una ubicación geográfica, un marco jurídico, telecomunicaciones y la capacidad humana que es muy buena.
El 2013 fue un año de alto volumen, en un mercado regional que venía creciendo en donde empezaron a detectarse trabas de trámites aduaneros en algunos lugares de la región, pero nosotros movilizamos más de 15 mil contenedores y más del 50% de la mercadería le hacemos valor agregado.
Costa Oriental cuenta con más de 300 personas que directamente trabajan en nuestra compañía. Las perspectivas para este 2014 es que creemos que va a ser un año más flojo en donde vamos a trabajar muy fuerte en lo que sea eficiencia, tecnología y fundamentalmente en capacitar a nuestra gente.
Tuvimos la fortuna el año pasado de ganar el Premio Nacional de Calidad para empresas de servicios grandes y es la segunda vez que obtenemos este reconocimiento. El lema de Costa Oriental es trabajar con pasión, desarrollar Valor Agregado a nuestros clientes con profesionalidad y ser parte de su cadena logística. Cada vez más innovando para ser un referente en el mercado". 

Tu opinión enriquece este artículo:

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.