El Equipo de BOR

(Fotos de Guillermo Cerizola)  



De izquierda a derecha: Carlos Farriols gerente general, Roberto Guidi gerente de post venta, Richard Lempert director, Martín Mesa marketing, Federico Guarino gerente comercial, Diego López gerente de repuestos y José Lema gerente de a dministración ... (leé la entrevista y navegá las fotos haciendo clic en el título)

Image description
Diego López (gerente de repuestos)

Federico Guarino: "El 2013 fue un muy buen año para el mercado general, y para nosotros también. Como BOR maneja tres marcas Jac, Great Wall  y Mitsubishi, en todas estamos en situaciones distintas por condiciones de producto, mercado y capacidad de competencia, realmente el balance fue muy positivo.
En lo que concierne a JAC, representamos la línea de camiones medianos y logramos posicionarnos primeros en el rubro de camiones y a nivel de modelo individual el 1035 (carga 2.000 kilos) fue el camión líder en ventas. En Mitsubishi, la L200 fue la vedette y en Great Wall tuvimos muy buen nivel de ventas con el nuevo modelo de nombre M4, un SUV compacto.
Este año se viene con novedades, sobre todo en Mitsubishi por estar lanzando el Mirage -en dos versiones-, el Atrage que es un sedán compacto y cuatro versiones de ASX uno manual, uno automático, un automático extra full y un extra full 4x4. También estamos sumando el nuevo modelo de la Outlander y una L 200 turbodiesel 4 x2, que hace mucho tiempo la marca no tenía. Las novedades en JAC pasan por una línea nueva con ABS, que es parte de los requerimientos de la Ley de Seguridad Vial.
Creemos que el mercado total durante este 2014 va a estar por debajo un 5% comparado con el año anterior, lo cual sigue siendo una cifra atractiva para el mercado en general. Nosotros tenemos un plan de crecimiento y desarrollo bastante ambicioso para las tres marcas. Nuestra estrategia es ampliar la línea de productos, ajustar los niveles de precios lo máximo posible, desarrollar una red de concesionarios muy fuerte, con buena imagen y lo mismo con la red de servicios y una campaña publicitaria lo más agresiva posible".

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.