El Equipo de Bodega Pizzorno

(Fotos de Guillermo Cerizola



De izquierda a derecha: Francisco Pizzorno (export Manager), Perla Piccardo (secretaria), Marcelo Laitano (enólogo) y Carlos Pizzorno (director)... (leé la entrevista y navegá las fotos haciendo clic en el título)

Image description
Perla Piccardo (secretaria)

Carlos Pizzorno: “El año pasado tuvimos un crecimiento en lo que refiere a las exportaciones y estuvo un poco complejo el mercado interno. En lo que va del 2014 venimos manteniendo las cantidades de exportación. Nosotros exportamos hace 14 años y son las cosas que nos alientan a seguir, por ejemplo, en el mercado inglés somos la bodega uruguaya con más años consecutivos en el mercado.
Un 60% de nuestra producción es para el mercado externo y un 40% para el consumo local y todos los vinos son de uva propia. Estamos elaborando unas 140.000 botellas al año de vino fino y aproximadamente 15.000 botellas anuales de champagne. En el rubro espumoso la mayor parte de la producción es para mercado interno pero igualmente venimos creciendo en las exportaciones, justo ahora terminamos de preparar una orden para Estados Unidos e incluimos champagne.
Exportamos a Inglaterra, Estados Unidos, Brasil, Polonia, España, Argentina y Australia y ahí nuestra apuesta es muy fuerte. Es muy difícil llegar a los mercados externos porque la competencia mundial es muy grande y los precios son difíciles de igualar. Tenemos una producción bastante cara pero contamos con un producto diferencial, y nos enfocamos en nichos de mercado específicos. Hemos descubierto que hay espacio y entendemos que Uruguay no produce vinos para un público masivo, tenemos que enfocarnos a restoranes y hoteles.
La variedad Tannat es una de nuestras mayores fortalezas, con esa variedad es donde más fuerte competimos con otros países, es nuestra uva. El mayor inconveniente que encontramos siempre a la hora de exportar es la falta de conocimiento del país en sí, no tenemos marca país.  El comprador primero tiene que saber que existe un país llamado Uruguay y después recién le podemos presentar nuestros vinos. Con respecto a esto, el Mundial pasado nos ayudó muchísimo, sonó en el mundo el nombre Uruguay así que esperamos que a Uruguay le empiece a ir mejor en este.
Tenemos 21 hectáreas y el objetivo es producir vino de calidad de exportación. Nuestros productos estrella son el Tannat Merlot, el Sauvingnon Blanc y los vinos de reserva. No participamos mucho en concursos pero recientemente obtuvimos en Canadá una medalla de oro  y una medalla de plata.  La distinción más importante fue el año pasado cuando nuestro Premium fue seleccionado como el mejor vino de Uruguay por la Guía Descorchados, del chileno Patricio Tapia, muy gratificante porque no se trató de un concurso, consistió en una selección y ahí nos eligieron. Estos premios sirven para vender porque hay un público ‘medallero’, es un plus y confirma que vas por el buen camino.”

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

VLACK es la marca del hockey en UY (8 de cada 10 palos que se usan para jugar, llevan su nombre)

La selección uruguaya de hockey sobre césped cerró su participación en la Copa Panamericana haciendo historia: se quedó con el tercer puesto. Sí, después de dos décadas, las Cimarronas volvieron a un podio panamericano y acariciaron, además, la clasificación a la Copa Mundial de Hockey Femenino de 2026. Acompañando este crecimiento, detrás de estas jugadoras, hay una marca que también se ha subido al podio: VLACK. Conversamos con Andrés Casella, director de VLACK Hockey Uruguay.