El equipo de Avenida Sevicios Financieros

De izquierda a derecha: Tatiana Rodriguez cumplimiento, Enrique Gubba mesa de cambio, Andrés Romaniello director comercial, Francisco Iparraguirre backoffice, Ricardo Gutierrez mesa de cambio y Ana Cattivelli transferencias... (leé la entrevista y navegá las fotos, hacé clic en el título)

Andrés Romaniello: “El 2014 va a ser un año muy volátil, que nos va a afectar en función de lo que pase principalmente en Argentina y Brasil. Este último es el que más directamente nos afecta en el tipo de cambio porque hoy Uruguay está mucho más cerca de Brasil que de Argentina en materia de comercio exterior.
Analizando lo que sucedió con la compra y venta de monedas, esta temporada notamos menor flujo de argentinos, pero una cantidad más grande de brasileños y algo de europeos. Nos llamó la atención es que los argentinos que venían lo hacían con dólares y no con su moneda.
Este año no hay muchas perspectivas de ampliación sino más bien pensamos consolidarnos en el mercado corporativo y en brindar servicios a no residentes que actúen en la plaza uruguaya.
El objetivo es llegar a la mediana empresa con nuestros servicios de compra-venta, giros y transferencias, compra de cheques del exterior, pago de importación, en fin, toda nuestra gama de servicios financieros”.

Tu opinión enriquece este artículo:

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.