El Equipo de adidas Uruguay

De izquierda a derecha: Gastón Ferrés (Gerente de Operaciones), Zoa Tambasco (Gerente de Finanzas), Fernando Colombo (Country Manager), Morina Pesenti (Marketing Manager).

Ficha técnica:

Empresa: adidas Uruguay
País de origen: Alemania
Razón social: Tafibal S.A.
Inicio de operaciones en Uruguay:  Años 80's (desde 2014 está representada en forma directa como filial)
Actividad: Indumentaria y calzado deportivo
Cantidad de sucursales en Uruguay: 8 franquicias
Cantidad de empleados: 14 (servicio de depósito y legales están tercerizados y las tiendas exclusivas en Uruguay son franquicias) Mundialmente, emplea a 50.000 personas.

“En el año 2014 la marca inició un plan muy fuerte de reposicionamiento en Uruguay y obtuvo excelentes resultados. En términos de volumen, adidas tuvo un crecimiento de 71% versus el año anterior. Este año el objetivo es continuar consolidando la marca en Uruguay, y el crecimiento esperado es de 20% con respecto al año anterior. Tenemos un plan de nuevas aperturas de locales exclusivos, y vemos un gran potencial para la marca en este sentido. Actualmente contamos con 8 franquicias, 5 de ellas son locales exclusivos denominados “Brand Concept Stores” y tres de ellas “Outlets”. (Fernando Colombo)

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.