¿Y si importamos juntos? 1.400 Pymes uruguayas ya eligen esta opción

La empresa uruguaya Importo Fácil está radicada en Salto y otorga a pymes la posibilidad de importar con precios a los que sería imposible acceder por cuenta propia. Además, ya están pensando en expandirse a Perú.

Image description
Image description

Sabido es que a la hora de querer importar, uno de los principales obstáculos que se plantean es el mínimo requerido por las fábricas o vendedores del exterior. Una empresa uruguaya quizá tenga mercado como para vender 20 unidades de un producto, pero el mínimo de compra en el extranjero es de, por ejemplo, 1.000 unidades; esto hace que, en muchos casos, el pequeño empresario se vea obligado a acceder a ese producto por otros canales, disminuyendo así sus ganancias. 

Teniendo en cuenta esta necesidad es que nace Importo Fácil: una plataforma uruguaya que cuenta con todas las habilitaciones necesarias para importar cualquier producto y que ofrece el servicio para pymes de hacer compras en conjunto de forma anónima. InfoNegocios conversó con Martín Capurro, encargado de logística de la empresa.

“Nosotros buscamos pymes que tengan la misma necesidad, buscamos un producto y nuestro sistema lo que hace es unirlas, sin que se conozcan entre sí, para poder comprar colectivamente y así poder realizar importaciones con precios escalonados. Una pyme puede comprar una caja, otra pyme puede comprar 10 y, entre las dos, compran a precio de 11 cajas. Si tu compraste una caja, al final podés pagar un precio como si hubieses comprado 100 cajas”.

El sistema es sencillo: “las empresas locales proponen proveedores, nosotros verificamos que la empresa exportadora cumpla con los requisitos necesarios, pedimos cotización, después re-cotizamos con otras opciones, cargamos al sistema y lo publicamos para que quede como una importación colectiva. Tenemos una fecha de cierre, la que ponemos como tope máximo para recibir pedidos en nuestro depósito en China, donde se recibe y revisa la mercadería, se hace control de calidad y se envía para aquí. Pasado ese plazo, el pedido queda para el próximo mes”.

De esta manera el cliente sabe el máximo que va a pagar por su importación, pero dependiendo de la cantidad de empresas que se sumen al pedido, el costo puede bajar y terminar siendo mucho menor.

Al día de hoy Importo Fácil tiene 1.400 pymes registradas de las cuales muchas son recurrentes, la mayoría del interior del país. Cada pedido de mercadería ronda los US$ 6.000 en promedio y, aproximadamente, se importa mercadería por “US$ 60.000 o US$ 70.000 mensuales.

Martín también nos cuenta sobre los planes a corto y mediano plazo: para setiembre planean lanzar una plataforma de Courier con el diferencial de que se podrá comprar en Europa y China además de en Estados Unidos. Además, en este último pondrán a disposición de sus clientes un personal shopper que haga las compras personalmente en los lugares seleccionados por el cliente. Y pensando en planes de expansión, la empresa está siguiendo los pasos necesarios para instalarse en el mercado peruano y empezar a operar allí, si todo sale bien, a principios de 2023. 

Tu opinión enriquece este artículo:

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.

 

Ahora ir por championes es una experiencia inmersiva (New Balance renovó local con concepto Metroflex)

El local que New Balance tiene en Portones Shopping se renovó completamente con una innovadora propuesta que tiene ahora la marca y que promete, para lo que resta de 2025, más remodelaciones en otras tiendas. En concreto, bajo el concepto Metroflex, New Balance transforma la experiencia de compra en Uruguay. Pablo Míguez, gerente de Marketing, contó a InfoNegocios de qué se trata.