Y ahora el vermut uruguayo es oro (Flores conquista EEUU y también Londres)

Hace apenas dos meses en InfoNegocios adelantamos que el vermut Flores comenzaba a conquistar el mercado de Estados Unidos con una exportación de 2.500 botellas que, a un precio de US$ 18, se transformaba en el aperitivo uruguayo de las mesas en California y otros 30 estados. Ahora, este vino vermut de Tannat conquista Londres, donde por primera vez en la historia un vermut uruguayo gana una medalla de oro y una de plata.

Image description

La industria vitivinícola de Uruguay está eufórica y no es para menos: el vino vermut de Tannat Flores -diseñado por Juan Andrés Marichal, Álvaro Aniano y Salvador Banchero- acaba de obtener en el International Wine Challenge 2021 -el certamen más riguroso, imparcial e influyente del mundo- dos medallas para el país.

“Concretamente fue la medalla de oro, con 95 puntos, para el Flores Rojo, y la medalla de plata, con 92 puntos, para el Flores Rosado”, dijo Marichal a InfoNegocios, agregando que “esto sin duda es un hito en la historia del vermut artesanal uruguayo”.

Está claro que el vermut viene transformándose en una bebida de consumo masivo en todo el mundo, recuperando un espacio que supo tener hace muchos años como aperitivo de compañía en una reunión social previa a una comida. Hoy, el vermut va más allá, y en países como Argentina, España e Italia existen vermuterías para disfrutar de esos vinos macerados con hierbas y especias aromáticas.

En este sentido, Estados Unidos y ahora el Reino Unido le abren los brazos al vermut, pero no a cualquiera, sino al vermut Flores, que hace apenas dos meses -como contamos en InfoNegocios- desembarcó con 2.500 botellas -60% del Rojo y 40% del Rosado- en California y otros 30 estados, y ahora obtiene estas medallas en el International Wine Challenge 2021, haciéndose de un lugar entre otros vinos inscriptos de más de 50 países.

“Estar comercializándolo en Estados Unidos y a la vez recibir estas distinciones -dijo Marichal- nos pone en un lugar de privilegio, pero al mismo tiempo, de muchísimo trabajo, cuidado y compromiso, ya que Uruguay ahora no solo es reconocido internacionalmente por sus vinos sino también por otras bebidas, como el vermut o la grappamiel”.

En este sentido vale señalar que en el International Wine Challenge 2021, además de las medallas para Flores, otros vinos nacionales obtuvieron su reconocimiento, como el Garzón Single Vineyard Albariño 2020, Garzón Reserva Tannat 2019, Criollo Specially Selected Tannat 2018, Altos de José Ignacio Tannat Reserva 2019 y Bouza Tannat sin barrica 2020, entre otros.

Cabe recordar que en nuestro país Flores puede degustarse en algunos restaurantes de Montevideo y Punta del Este, así como también comprarse en distintos wine bar y tiendas a $ 490 la botella de 750 ml.

Con su sabor particular conformado por 27 diferentes botánicos, más la frescura y versatilidad que ya desde su etiqueta presenta el vermut, el paladar de los más exquisitos bebedores del mundo es lógico que quede conquistado por este vino vermut de Tannat.

Tu opinión enriquece este artículo:

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.

Hacía falta un cambio Brusco al Centro (e IXOU lo trajo con inversión de US$ 60 millones)

Toda transformación supone un cambio brusco y Brusco es el nombre de uno de los proyectos más ambiciosos que la desarrolladora internacional IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo, en una manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el gerente comercial, Gino Di Stasio, dijo que “Brusco es más que un desarrollo inmobiliario, es un ecosistema urbano mixto que transforma la ciudad en un espacio más eficiente y sostenible”.