Xiaomi pelea por su lugar en el mundo y ahora también va por su lugar uruguayo

(Por Pía Mesa) La empresa china creadora de hardware y software, Xiaomi, fundada en 2010 por Lei Jun se dedica al desarrollo y venta de teléfonos inteligentes. En el último tiempo se ha ganado un lugar importante en el mercado de la electrónica, y han llegado a llamarla incluso “la Apple china”. Hace dos meses que empezaron su venta en Uruguay.

Xiaomi, que comenzó siendo una start-up, se convirtió rápidamente en una de las más valiosas del mundo y hoy en día está entre los líderes de tecnología en China.

Hace poco más de dos meses que llegaron a Uruguay con la intención de buscarle un lugar en el mercado a sus dos “celulares estrella”, el Redmi Note 3 y el Redmi 3s. Expandieron su oferta de productos electrónicos y ahora también comercializan cámaras y computadoras, aunque aún no han llegado al país.

Según comentó a InfoNegocios Pablo Prezioso, Gerente General para Uruguay de Eslopet SA, (distribuidor oficial y exclusivo de Xiaomi en Uruguay), han tenido un “éxito increíble” en las ventas de estos productos. Esto lo ha logrado en parte, por los bajos precios con los que se posicionó en el mercado, el Redmi Note 3 cuesta en Uruguay 280 dólares, y el Redmi 3s  unos 199 dólares.

“Estamos pensando en incorporar a nuestro portafolio el Redmi Note 3 Pro y Redmi 3S Pro, iguales a los que actualmente estamos comercializando pero ambos con 3 gb de RAM y 32gb de memoria interna”, contó Prezioso y agregó que, los productos pueden adquirirse a través de Tienda en Redes, tienda oficial de MercadoLibre y que próximamente estarán lanzando el sitio de e-commerce www.miuruguay.com.uy.

Son muchos los requisitos que la gente demanda a la hora de comprar un celular, que sea rápido, que tenga buena cámara, que tenga buena memoria y que tenga un lindo diseño. Hasta el momento los dos grandes referentes en telefonía móvil a nivel mundial y que cumplen con estos requisitos son Samsung y Apple. Sin embargo, Xiaomi sigue buscando superar las cifras de los grandes y así mantenerse en el podio.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.