Xiaomi pelea por su lugar en el mundo y ahora también va por su lugar uruguayo

(Por Pía Mesa) La empresa china creadora de hardware y software, Xiaomi, fundada en 2010 por Lei Jun se dedica al desarrollo y venta de teléfonos inteligentes. En el último tiempo se ha ganado un lugar importante en el mercado de la electrónica, y han llegado a llamarla incluso “la Apple china”. Hace dos meses que empezaron su venta en Uruguay.

Image description

Xiaomi, que comenzó siendo una start-up, se convirtió rápidamente en una de las más valiosas del mundo y hoy en día está entre los líderes de tecnología en China.

Hace poco más de dos meses que llegaron a Uruguay con la intención de buscarle un lugar en el mercado a sus dos “celulares estrella”, el Redmi Note 3 y el Redmi 3s. Expandieron su oferta de productos electrónicos y ahora también comercializan cámaras y computadoras, aunque aún no han llegado al país.

Según comentó a InfoNegocios Pablo Prezioso, Gerente General para Uruguay de Eslopet SA, (distribuidor oficial y exclusivo de Xiaomi en Uruguay), han tenido un “éxito increíble” en las ventas de estos productos. Esto lo ha logrado en parte, por los bajos precios con los que se posicionó en el mercado, el Redmi Note 3 cuesta en Uruguay 280 dólares, y el Redmi 3s  unos 199 dólares.

“Estamos pensando en incorporar a nuestro portafolio el Redmi Note 3 Pro y Redmi 3S Pro, iguales a los que actualmente estamos comercializando pero ambos con 3 gb de RAM y 32gb de memoria interna”, contó Prezioso y agregó que, los productos pueden adquirirse a través de Tienda en Redes, tienda oficial de MercadoLibre y que próximamente estarán lanzando el sitio de e-commerce www.miuruguay.com.uy.

Son muchos los requisitos que la gente demanda a la hora de comprar un celular, que sea rápido, que tenga buena cámara, que tenga buena memoria y que tenga un lindo diseño. Hasta el momento los dos grandes referentes en telefonía móvil a nivel mundial y que cumplen con estos requisitos son Samsung y Apple. Sin embargo, Xiaomi sigue buscando superar las cifras de los grandes y así mantenerse en el podio.  

Dejá tu Comentario:

Sigue el boom de desarrollos en Ciudad de la Costa (en 2024 se inaugura un nuevo centro comercial en la Ruta Interbalnearia)

(Por Mathías Buela) La Ciudad de la Costa no para de crecer y atraer desarrollos inmobiliarios. Así, la zona en la que hasta hace algunos años sólo se veían algunas casas de familias que elegían dicha “ciudad dormitorio” para radicarse, más que nada por el precio de los terrenos en comparación con Montevideo, ahora cambia su paisaje a un ritmo frenético y cada vez más empresas la eligen como base. Ahora se está construyendo un nuevo paseo de compras de 2800 metros cuadrados a la altura del kilómetro 26 de la Ruta Interbalnearia.

Y un día Montevideo resplandece (llegó El Dorado a Cordón y va por más)

Con más de 90 años de trayectoria en el país y más de 60 locales, supermercados El Dorado pone por primera vez un pie en Montevideo. Con la inauguración hoy de su primera sucursal en la esquina de 18 de Julio y Pablo de María, esta empresa familiar surgida allá por 1929 prevé seguir expandiéndose en la capital con otros dos locales en Ciudad Vieja y Cordón. Para conocer más detalles dialogamos con José Manuel Polakof, director de Operaciones de El Dorado