Visibilidad, conectividad y alta demanda (una marca que invierte en desarrollos)

Ya son cinco los proyectos que la marca Kiu Towers tiene en distintos barrios de Montevideo, principalmente el Centro, Cordón Sur, La Blanqueada, Pocitos y Buceo. Detrás de estos desarrollos inmobiliarios está la firma Martín González Real Estate, cuyo director y fundador dialogó con InfoNegocios acerca de Kiu Tower Santiago, una obra que avanza a todo ritmo.

Image description
Image description
Image description

Es innegable que en los últimos años muchos desarrollos inmobiliarios se sintieron más atraídos por la zona este de Montevideo, volcándose hacia esos barrios que se recuestan en la rambla, como Buceo, Malvín, Punta Gorda, Carrasco e incluso más allá, bordeando el departamento de Canelones. Pero es innegable también que hubo y hay firmas que apuestan a zonas en las que hay mayor visibilidad, conectividad y alta demanda, como lo son el Centro, Cordón Sur, La Blanqueada y Tres Cruces.

Una empresa que sigue esta línea es Martín González Real Estate, que desde que comenzó a invertir en desarrollos inmobiliarios ha puesto la mira en lugares muy particulares, como por ejemplo el Centro y más precisamente en el cruce de esquinas de Santiago de Chile y San José, donde hay un intenso movimiento comercial, universitario y una amplia oferta gastronómica que sigue creciendo.

Kiu Tower Santiago avanza a todo ritmo, de hecho, llevamos ya el 40% de la comercialización de las unidades y vamos en un avance de obra muy importante, ya que comenzamos el sexto piso del edificio”, dijo Martín González a InfoNegocios.

Este proyecto, cuya inversión es de 3,5 millones de dólares y que se estima esté finalizado en noviembre de 2026, cuenta con un total de 10 pisos, 28 unidades de un dormitorio, dos monoambientes –con precios que oscilan entre 107.000 a 120.510 dólares– y 14 garajes.

“La ubicación de Kiu Tower Santiago frente a la Intendencia de Montevideo lo hace muy atractivo tanto para vivir como para invertir, dado que nuestro compromiso se basa en ofrecer transparencia, integridad y confianza a nuestros clientes”, dijo González, agregando que “por eso en Martín González Real Estate nos especializamos en identificar oportunidades únicas y gestionar el desarrollo inmobiliario de principio a fin, desde la adquisición del terreno hasta la comercialización de cada unidad”.

Además de Santiago, la marca Kiu Tower tiene los edificios Soho –100% ocupado–, Buceo, según González “uno de los primeros proyectos en Uruguay 100% Airbnb friendly”, Cibils y Rodó, significando esto más de 175 oportunidades de viviendas en Montevideo.

Pero Martín González Real Estate no solo tiene la marca Kiu Tower, sino también la marca Genaro, que González lleva adelante en sociedad con Alfredo Kaplan y Marcos Bornia, dos directores de larga trayectoria en empresas del sector.

En este sentido, González adelantó a InfoNegocios que “ahora en agosto comienza la obra de Genaro Maldonado, un proyecto con una inversión superior a los 4 millones de dólares y que está ubicado en la zona que se conoce como el Barrio de las Artes”.

Según el desarrollista, se trata de un proyecto de vivienda promovida, “pero diseñado con amenities de niveles superiores, como barbacoa, terraza, lavadero, espacios para bicicletas y cowork”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.