Viento en contra para las exportaciones y las importaciones

En 2016 las exportaciones de bienes cayeron un 7,3% respecto al año pasado, por su parte las importaciones (sin contar petróleo y derivados), descendieron un 13,6%. Vehículos, insumos para los molinos eólicos y vestimenta, fueron los principales bienes importados que sufrieron reducciones del orden del 20%, 30% y 10% respectivamente.

Image description

Según  el informe anual de Comercio Exterior publicado por el Instituto Uruguay XXI, las exportaciones uruguayas (incluyendo las Zonas Francas), totalizaron US$8.301.000 en 2016, lo que implicó una reducción anual del 7,3% respecto a 2015. Varios son los factores que explican la caída, pero el principal responsable fue el clima que afectó a importantes cantidades de cultivos. Asimismo, los precios de referencia internacionales tendieron a la baja, lo que repercutió en menores valores exportados.

Sin embargo, en los dos últimos meses de 2016 se registró una recuperación de las exportaciones y, según proyecciones de Uruguay XXI, las exportaciones de bienes aumentarían en el orden del 6% en 2017. Ese crecimiento se explica principalmente por la recuperación de los volúmenes exportados y el mantenimiento y eventual aumento de los precios.

Las importaciones de bienes también se retrajeron en 2016 pero a una tasa mayor que las exportaciones. Las compras externas alcanzaron los US$7.387.000 en 2016, lo que representó una retracción del 13,6% en la comparación interanual. Los vehículos fueron la principal importación del país en 2016, de los cuales 59% correspondieron a automóviles, 30% a camionetas y el restante 11% a otros vehículos. Los insumos para los molinos eólicos fueron el segundo producto importado, con US$477.000.000, cifra 30% inferior a la de 2015. Se espera que las importaciones de estos productos se reduzcan sensiblemente en 2017 dado que la capacidad instalada de generación eólica ya está colmada.

Tu opinión enriquece este artículo:

Almorzamos con Juan José Varela, CEO de Balanz Uruguay

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Juan José Varela, CEO de Balanz Uruguay, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.