Viento en contra para las exportaciones y las importaciones

En 2016 las exportaciones de bienes cayeron un 7,3% respecto al año pasado, por su parte las importaciones (sin contar petróleo y derivados), descendieron un 13,6%. Vehículos, insumos para los molinos eólicos y vestimenta, fueron los principales bienes importados que sufrieron reducciones del orden del 20%, 30% y 10% respectivamente.

Image description

Según  el informe anual de Comercio Exterior publicado por el Instituto Uruguay XXI, las exportaciones uruguayas (incluyendo las Zonas Francas), totalizaron US$8.301.000 en 2016, lo que implicó una reducción anual del 7,3% respecto a 2015. Varios son los factores que explican la caída, pero el principal responsable fue el clima que afectó a importantes cantidades de cultivos. Asimismo, los precios de referencia internacionales tendieron a la baja, lo que repercutió en menores valores exportados.

Sin embargo, en los dos últimos meses de 2016 se registró una recuperación de las exportaciones y, según proyecciones de Uruguay XXI, las exportaciones de bienes aumentarían en el orden del 6% en 2017. Ese crecimiento se explica principalmente por la recuperación de los volúmenes exportados y el mantenimiento y eventual aumento de los precios.

Las importaciones de bienes también se retrajeron en 2016 pero a una tasa mayor que las exportaciones. Las compras externas alcanzaron los US$7.387.000 en 2016, lo que representó una retracción del 13,6% en la comparación interanual. Los vehículos fueron la principal importación del país en 2016, de los cuales 59% correspondieron a automóviles, 30% a camionetas y el restante 11% a otros vehículos. Los insumos para los molinos eólicos fueron el segundo producto importado, con US$477.000.000, cifra 30% inferior a la de 2015. Se espera que las importaciones de estos productos se reduzcan sensiblemente en 2017 dado que la capacidad instalada de generación eólica ya está colmada.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sinergia se pone en modo Brusco (y avanza el modelo flex office o space as a service)

En agosto te dimos la primicia que en la manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo, comenzaba a desarrollarse –con inversión de US$ 60 millones– el proyecto Brusco. Luego te dimos otra primicia: el Grupo Abridor llega por primera vez desde Argentina y se instala en Brusco con sus propuestas gastronómicas. Ahora, la novedad es que Sinergia se incorpora al megaproyecto de IXOU y expande el modelo flex office en Uruguay.

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (member of Grupo RAS): logística de calidad y con compromiso

Desde 1991 la misión y visión de Grupo RAS es brindar a sus clientes competitividad y seguridad, piezas clave en el comercio internacional y las soluciones logísticas. Con más de 50 oficinas propias en 12 países y más de 800 colaboradores asignados a tres divisiones especializadas de servicios: modalidades de transporte, infraestructura y servicios logísticos generales, Grupo RAS es un verdadero ecosistema logístico capaz de ofrecer las más variadas combinaciones de servicios. Sabiendo que representa al país ante el mundo, POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (Grupo RAS) muestra quiénes estás detrás del trabajo día a día. Hoy en ¡Hay Equipo! una empresa líder con más de tres décadas de trayectoria.