Ventas de 0km tuvo la primera desaceleración del año (abril alcanzó un total de 5.312 vehículos comercializados)

Comparado al mismo mes de 2024, el descenso en las ventas de automóviles 0km de abril de 2025 fue, en términos porcentuales, sin duda más bajo, pero la diferencia es de apenas 121 vehículos. La desaceleración tiene que ver con cómo venía dándose la comercialización desde enero a esta parte, siempre al alza: enero 4.340 unidades, febrero 5.761, marzo 5.989 y ahora, 5.312. Según la Asociación del Comercio Automotor del Uruguay, el cuarto mes del año facturó puso a Hyundai, BYD y Fiat como líderes en los segmentos automóviles, SUVs y utilitarios, respectivamente.

Image description

El total de vehículos 0 kilómetros facturados en abril de 2025, que llegó a las 5.312 unidades, muestra con respecto al mismo mes de 2024 un descenso de poco más del 2%. Sin embargo, en cuanto al cuatrimestre, los números muestran un crecimiento del 10%.

Según datos de la Asociación del Comercio Automotor del Uruguay, que reúne a poco más de 20 empresas importadoras de 50 marcas de automóviles –representando en conjunto el 90% del mercado nacional–, el detalle de las cifras de abril de 2025 se compone de la siguiente manera: 1.827 corresponden a automóviles, 1.569 a vehículos utilitarios deportivos (SUVs), 18 a minibuses, 1.635 a utilitarios, 253 a camiones y 10 a ómnibus.

Salvo en los segmentos utilitarios y camiones, todos los demás bajaron respecto al mes pasado: 533 vehículos en automóviles, 327 en SUVs, 4 en minibuses y 8 en ómnibus.  

En este total de ventas de abril de 2025, el podio de ganadores en el segmento de automóviles fue para Hyundai, BYD y Chevrolet, que facturaron un total de 256, 238 y 215 unidades, respectivamente.

Para la gama de autos SUV, la marca china BYD también se mete en el podio, ocupando el primer lugar con 283 unidades vendidas, seguida por otra marca china, Chery, con 199 unidades y en tercer lugar, con 173 unidades, la marca Volkswagen.

Finalmente, en el caso de los utilitarios, se repiten las tres mismas marcas –aunque cambian los órdenes– que desde enero lideran el segmento: Fiat despegada por lejos con 561 unidades, Renault con 259 unidades y, por último, con 166 utilitarios facturados en abril de 2025, Chevrolet.

Indudablemente uno de los factores que influyó en el descenso de comercialización de 0km en abril fue Semana Santa, pero más allá de este hecho puntual, el sector viene repuntando y es notorio cómo van ganado espacio cada vez más algunas marcas chinas emergentes.     

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.