Ventas de 0km tuvo la primera desaceleración del año (abril alcanzó un total de 5.312 vehículos comercializados)

Comparado al mismo mes de 2024, el descenso en las ventas de automóviles 0km de abril de 2025 fue, en términos porcentuales, sin duda más bajo, pero la diferencia es de apenas 121 vehículos. La desaceleración tiene que ver con cómo venía dándose la comercialización desde enero a esta parte, siempre al alza: enero 4.340 unidades, febrero 5.761, marzo 5.989 y ahora, 5.312. Según la Asociación del Comercio Automotor del Uruguay, el cuarto mes del año facturó puso a Hyundai, BYD y Fiat como líderes en los segmentos automóviles, SUVs y utilitarios, respectivamente.

El total de vehículos 0 kilómetros facturados en abril de 2025, que llegó a las 5.312 unidades, muestra con respecto al mismo mes de 2024 un descenso de poco más del 2%. Sin embargo, en cuanto al cuatrimestre, los números muestran un crecimiento del 10%.

Según datos de la Asociación del Comercio Automotor del Uruguay, que reúne a poco más de 20 empresas importadoras de 50 marcas de automóviles –representando en conjunto el 90% del mercado nacional–, el detalle de las cifras de abril de 2025 se compone de la siguiente manera: 1.827 corresponden a automóviles, 1.569 a vehículos utilitarios deportivos (SUVs), 18 a minibuses, 1.635 a utilitarios, 253 a camiones y 10 a ómnibus.

Salvo en los segmentos utilitarios y camiones, todos los demás bajaron respecto al mes pasado: 533 vehículos en automóviles, 327 en SUVs, 4 en minibuses y 8 en ómnibus.  

En este total de ventas de abril de 2025, el podio de ganadores en el segmento de automóviles fue para Hyundai, BYD y Chevrolet, que facturaron un total de 256, 238 y 215 unidades, respectivamente.

Para la gama de autos SUV, la marca china BYD también se mete en el podio, ocupando el primer lugar con 283 unidades vendidas, seguida por otra marca china, Chery, con 199 unidades y en tercer lugar, con 173 unidades, la marca Volkswagen.

Finalmente, en el caso de los utilitarios, se repiten las tres mismas marcas –aunque cambian los órdenes– que desde enero lideran el segmento: Fiat despegada por lejos con 561 unidades, Renault con 259 unidades y, por último, con 166 utilitarios facturados en abril de 2025, Chevrolet.

Indudablemente uno de los factores que influyó en el descenso de comercialización de 0km en abril fue Semana Santa, pero más allá de este hecho puntual, el sector viene repuntando y es notorio cómo van ganado espacio cada vez más algunas marcas chinas emergentes.     

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.