UY se desarrolló y EEUU cumplió: el mes que viene se exportarán 3.000 cabezas de ovinos con hueso

Con la regla definitiva que se publicó ayer por parte del servicio sanitario de Estados Unidos, Uruguay podrá exportar carne ovina con hueso, después de varios años de trabajo conjunto entre los sectores público y privado. Se estima que a mediados de octubre se enviarán las primeras 3.000 cabezas, negocio que, según el ministro Nin Novoa, será la carta de presentación para venderle el producto a mercados como México y la Unión Europea.

Image description

Llevó su tiempo, pero finalmente se lograron los resultados esperados. Ayer quedó publicada la norma que establece los requerimientos y habilita el ingreso de carne ovina con hueso a Estados Unidos. Así, luego de más de dos años de la instalación del primer compartimento de bioseguridad en nuestro país, Uruguay podrá exportar ese producto a aquel mercado.

Según indicó el ministro Rodolfo Nin Novoa ayer en conferencia de prensa en la Expo Prado, se estima que a mediados del próximo mes se realizará el primer envío, el cual consistirá de 3.000 cabezas. “Es un gran paso para la agropecuaria y economía nacional, por eso necesitamos cuidarlo a través del estatus sanitario que ha venido desarrollando el país, tanto a nivel público como privado”, explicó. Es que según entiende, la exportación de carne ovina con hueso con altas garantías de inocuidad y trazabilidad a Estados Unidos es una excelente carta de presentación para llegar con el producto a otros mercados, sobre todo a México y a la Unión Europea.

Esto último, precisamente, va de la mano con lo que el vicepresidente de Frigorífico San Jacinto, Gastón Scayola, decía tiempo atrás a El País: “hay que mantener el esfuerzo para cuando se abra Estados Unidos salir a conquistar el mundo. En este tenemos que estar todos apostando al rubro ovino”.

Si bien hasta ahora solamente hay dos productores que cuentan con compartimentos ovinos de bioseguridad (el del Secretariado Uruguayo de la Lana, en Florida, y otro en un predio del Instituto de Colonización, según indicó el portal 180), desde el Ministerio de Ganadería prevén que, a medida que pase el tiempo, se vayan sumando más firmas.

Tu opinión enriquece este artículo:

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.