Uy busca atraer inversiones británicas con un convenio que evite la doble tributación

(Por Sabrina Cittadino) El 1 de enero de este año entró en vigencia un convenio entre Uruguay y el Reino Unido que pretende evitar la doble tributación por parte de empresas de cualquiera de los dos países que quieran instalarse en el otro. Con este acuerdo a favor, los atractivos propios de Uruguay y las oportunidades que aparecen en sectores específicos, surge el interés por incentivar la inversión británica, que entre el 2001 y el 2016 totalizó US$423 M.

Image description

Desde el 1 de enero de este año comenzó a tener efecto el convenio firmado entre Reino Unido y Uruguay para evitar la doble tributación de empresas originarias de alguno de estos dos países que quieran invertir en el otro —y también para combatir la evasión fiscal —. La Embajada Británica en Montevideo realizó ayer un evento para explicar los beneficios de este acuerdo y para exponer cómo están las relaciones comerciales entre la isla y nuestro país hoy en día.

Solo para tener una idea, dentro de las perspectivas de los pagos que se realizan desde el Reino Unido, sin un convenio, las empresas tienen un 20% de retención sobre regalías. Sin embargo, con el acuerdo firmado con nuestro país, la tasa baja a 10%. En el caso contrario, con los pagos que surgen desde Uruguay, la retención de regalías es del 12% si no hay un convenio de por medio, pero con el acuerdo con la isla, pasa a ser del 10%.

El interés de instituciones como la Cámara de Comercio Uruguayo Británica es que, con ayuda del nuevo convenio y los atractivos propios de este país, las inversiones sigan llegando desde el Reino Unido. Según datos aportados por Uruguay XXI, entre el 2001 y el 2016, la apuesta neta británica en nuestro país totalizó US$423 millones.

En el evento, el director del Departamento de Asesoramiento Tributario y Legal de KPMG, Luis Aisenberg indicó que existen diversas ventajas en Uruguay potenciadas por el mencionado tratado que, precisamente, pueden hacer que lleguen más inversiones británicas. Tal es el caso de la estabilidad social y política, la fortaleza financiera institucional, el régimen tributario favorable, el buen clima de negocios, la transparencia y la ubicación del país.

Todos esos aspectos hacen que hoy en día haya grandes oportunidades de inversión en sectores específicos. El área del software y las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) ofrece exoneraciones importantes a la hora de brindar servicios al exterior en materia de IVA y de Impuesto a la Rento de las Actividades Económicas, por ejemplo, según dijo Aisenberg.

En infraestructura también hay buenas posibilidades para invertir, sobre todo por la aparición de mega proyectos y si se tiene en cuenta que Reino Unido fue uno de los primeros países en poner en práctica las participaciones público privadas (ppp). De acuerdo al experto en tributos de KPMG, dicho sistema será la clave para captar inversiones británicas de este tipo.

Energías renovables, logística, “shared services centers” y la agroindustria son otros de los sectores que presentan climas favorables para la captación de inversiones provenientes desde la isla.

Tu opinión enriquece este artículo:

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

Sofitel: enfocado, saludable y competitivo

Cada uno de los “embajadores” de Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa hacen que el lugar sea mucho más que un espacio de bienestar, se trata más bien de una experiencia magnifique, porque como dice el gerente general Diego Marcone, la cadena Sofitel celebra el arte de vivir a la francesa y en cada atardecer, los huéspedes, pueden despedir el día y dar la bienvenida a la noche con elegancia y calidez. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás del espíritu acogedor y refinado de Sofitel.

Autoría Café se suma a las opciones saludables (la estrategia del grupo que tiene a Dilema, ahora en Hangar 33, Camino Carrasco)

El nuevo café del equipo de Dilema apuesta por lo saludable y busca crecer en espacios deportivos. Martín Trípodi, Mauricio Hernández y Rodrigo Verdes  de Café Dilema, junto a Alejandro Cardozo, Bernardo Segredo y Carlos Brum, lanzaron un nuevo concepto gastronómico en Montevideo: Autoría Café, una propuesta saludable, funcional y de cercanía, ubicada dentro del espacio Hangar 33, en Camino Carrasco, entre Boss Pádel Carrasco y Jump Club.

Almorzamos con Guillermo Pons, gerente comercial de Efice

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Guillermo Pons, gerente comercial de Efice, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.