Uy busca atraer inversiones británicas con un convenio que evite la doble tributación

(Por Sabrina Cittadino) El 1 de enero de este año entró en vigencia un convenio entre Uruguay y el Reino Unido que pretende evitar la doble tributación por parte de empresas de cualquiera de los dos países que quieran instalarse en el otro. Con este acuerdo a favor, los atractivos propios de Uruguay y las oportunidades que aparecen en sectores específicos, surge el interés por incentivar la inversión británica, que entre el 2001 y el 2016 totalizó US$423 M.

Image description

Desde el 1 de enero de este año comenzó a tener efecto el convenio firmado entre Reino Unido y Uruguay para evitar la doble tributación de empresas originarias de alguno de estos dos países que quieran invertir en el otro —y también para combatir la evasión fiscal —. La Embajada Británica en Montevideo realizó ayer un evento para explicar los beneficios de este acuerdo y para exponer cómo están las relaciones comerciales entre la isla y nuestro país hoy en día.

Solo para tener una idea, dentro de las perspectivas de los pagos que se realizan desde el Reino Unido, sin un convenio, las empresas tienen un 20% de retención sobre regalías. Sin embargo, con el acuerdo firmado con nuestro país, la tasa baja a 10%. En el caso contrario, con los pagos que surgen desde Uruguay, la retención de regalías es del 12% si no hay un convenio de por medio, pero con el acuerdo con la isla, pasa a ser del 10%.

El interés de instituciones como la Cámara de Comercio Uruguayo Británica es que, con ayuda del nuevo convenio y los atractivos propios de este país, las inversiones sigan llegando desde el Reino Unido. Según datos aportados por Uruguay XXI, entre el 2001 y el 2016, la apuesta neta británica en nuestro país totalizó US$423 millones.

En el evento, el director del Departamento de Asesoramiento Tributario y Legal de KPMG, Luis Aisenberg indicó que existen diversas ventajas en Uruguay potenciadas por el mencionado tratado que, precisamente, pueden hacer que lleguen más inversiones británicas. Tal es el caso de la estabilidad social y política, la fortaleza financiera institucional, el régimen tributario favorable, el buen clima de negocios, la transparencia y la ubicación del país.

Todos esos aspectos hacen que hoy en día haya grandes oportunidades de inversión en sectores específicos. El área del software y las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) ofrece exoneraciones importantes a la hora de brindar servicios al exterior en materia de IVA y de Impuesto a la Rento de las Actividades Económicas, por ejemplo, según dijo Aisenberg.

En infraestructura también hay buenas posibilidades para invertir, sobre todo por la aparición de mega proyectos y si se tiene en cuenta que Reino Unido fue uno de los primeros países en poner en práctica las participaciones público privadas (ppp). De acuerdo al experto en tributos de KPMG, dicho sistema será la clave para captar inversiones británicas de este tipo.

Energías renovables, logística, “shared services centers” y la agroindustria son otros de los sectores que presentan climas favorables para la captación de inversiones provenientes desde la isla.

Tu opinión enriquece este artículo:

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.