Uy busca atraer inversiones británicas con un convenio que evite la doble tributación

(Por Sabrina Cittadino) El 1 de enero de este año entró en vigencia un convenio entre Uruguay y el Reino Unido que pretende evitar la doble tributación por parte de empresas de cualquiera de los dos países que quieran instalarse en el otro. Con este acuerdo a favor, los atractivos propios de Uruguay y las oportunidades que aparecen en sectores específicos, surge el interés por incentivar la inversión británica, que entre el 2001 y el 2016 totalizó US$423 M.

Image description

Desde el 1 de enero de este año comenzó a tener efecto el convenio firmado entre Reino Unido y Uruguay para evitar la doble tributación de empresas originarias de alguno de estos dos países que quieran invertir en el otro —y también para combatir la evasión fiscal —. La Embajada Británica en Montevideo realizó ayer un evento para explicar los beneficios de este acuerdo y para exponer cómo están las relaciones comerciales entre la isla y nuestro país hoy en día.

Solo para tener una idea, dentro de las perspectivas de los pagos que se realizan desde el Reino Unido, sin un convenio, las empresas tienen un 20% de retención sobre regalías. Sin embargo, con el acuerdo firmado con nuestro país, la tasa baja a 10%. En el caso contrario, con los pagos que surgen desde Uruguay, la retención de regalías es del 12% si no hay un convenio de por medio, pero con el acuerdo con la isla, pasa a ser del 10%.

El interés de instituciones como la Cámara de Comercio Uruguayo Británica es que, con ayuda del nuevo convenio y los atractivos propios de este país, las inversiones sigan llegando desde el Reino Unido. Según datos aportados por Uruguay XXI, entre el 2001 y el 2016, la apuesta neta británica en nuestro país totalizó US$423 millones.

En el evento, el director del Departamento de Asesoramiento Tributario y Legal de KPMG, Luis Aisenberg indicó que existen diversas ventajas en Uruguay potenciadas por el mencionado tratado que, precisamente, pueden hacer que lleguen más inversiones británicas. Tal es el caso de la estabilidad social y política, la fortaleza financiera institucional, el régimen tributario favorable, el buen clima de negocios, la transparencia y la ubicación del país.

Todos esos aspectos hacen que hoy en día haya grandes oportunidades de inversión en sectores específicos. El área del software y las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) ofrece exoneraciones importantes a la hora de brindar servicios al exterior en materia de IVA y de Impuesto a la Rento de las Actividades Económicas, por ejemplo, según dijo Aisenberg.

En infraestructura también hay buenas posibilidades para invertir, sobre todo por la aparición de mega proyectos y si se tiene en cuenta que Reino Unido fue uno de los primeros países en poner en práctica las participaciones público privadas (ppp). De acuerdo al experto en tributos de KPMG, dicho sistema será la clave para captar inversiones británicas de este tipo.

Energías renovables, logística, “shared services centers” y la agroindustria son otros de los sectores que presentan climas favorables para la captación de inversiones provenientes desde la isla.

Dejá tu Comentario:

Un Señor Juanito (más dulce que nunca)

El yo-yo más conocido por los uruguayos ya vende 95.000 unidades por mes en promedio y espera llegar de la mano de las bajas temperaturas a los 100.000. Juan Morey creador del ya típico bocado dulce uruguayo, señaló que se observa un crecimiento importante respecto al año 2022, hecho que se le atribuye a las acciones generadas en redes sociales -las cuales han tenido gran repercusión-. 

Con olor a unicornio (ex Kona vuelven al ruedo)

GoShops es una plataforma de IA empresarial de última generación, y su equipo fundacional está constituido por fundadores de Kona (la tecnológica adquirida por Technisys en 2021). Con especificidad en la industria del retail, promete ser diferente y comenzará su labor en Uruguay, Perú y Colombia.