Uy busca atraer inversiones británicas con un convenio que evite la doble tributación

(Por Sabrina Cittadino) El 1 de enero de este año entró en vigencia un convenio entre Uruguay y el Reino Unido que pretende evitar la doble tributación por parte de empresas de cualquiera de los dos países que quieran instalarse en el otro. Con este acuerdo a favor, los atractivos propios de Uruguay y las oportunidades que aparecen en sectores específicos, surge el interés por incentivar la inversión británica, que entre el 2001 y el 2016 totalizó US$423 M.

Image description

Desde el 1 de enero de este año comenzó a tener efecto el convenio firmado entre Reino Unido y Uruguay para evitar la doble tributación de empresas originarias de alguno de estos dos países que quieran invertir en el otro —y también para combatir la evasión fiscal —. La Embajada Británica en Montevideo realizó ayer un evento para explicar los beneficios de este acuerdo y para exponer cómo están las relaciones comerciales entre la isla y nuestro país hoy en día.

Solo para tener una idea, dentro de las perspectivas de los pagos que se realizan desde el Reino Unido, sin un convenio, las empresas tienen un 20% de retención sobre regalías. Sin embargo, con el acuerdo firmado con nuestro país, la tasa baja a 10%. En el caso contrario, con los pagos que surgen desde Uruguay, la retención de regalías es del 12% si no hay un convenio de por medio, pero con el acuerdo con la isla, pasa a ser del 10%.

El interés de instituciones como la Cámara de Comercio Uruguayo Británica es que, con ayuda del nuevo convenio y los atractivos propios de este país, las inversiones sigan llegando desde el Reino Unido. Según datos aportados por Uruguay XXI, entre el 2001 y el 2016, la apuesta neta británica en nuestro país totalizó US$423 millones.

En el evento, el director del Departamento de Asesoramiento Tributario y Legal de KPMG, Luis Aisenberg indicó que existen diversas ventajas en Uruguay potenciadas por el mencionado tratado que, precisamente, pueden hacer que lleguen más inversiones británicas. Tal es el caso de la estabilidad social y política, la fortaleza financiera institucional, el régimen tributario favorable, el buen clima de negocios, la transparencia y la ubicación del país.

Todos esos aspectos hacen que hoy en día haya grandes oportunidades de inversión en sectores específicos. El área del software y las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) ofrece exoneraciones importantes a la hora de brindar servicios al exterior en materia de IVA y de Impuesto a la Rento de las Actividades Económicas, por ejemplo, según dijo Aisenberg.

En infraestructura también hay buenas posibilidades para invertir, sobre todo por la aparición de mega proyectos y si se tiene en cuenta que Reino Unido fue uno de los primeros países en poner en práctica las participaciones público privadas (ppp). De acuerdo al experto en tributos de KPMG, dicho sistema será la clave para captar inversiones británicas de este tipo.

Energías renovables, logística, “shared services centers” y la agroindustria son otros de los sectores que presentan climas favorables para la captación de inversiones provenientes desde la isla.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s llegó a Carrasco con su cuarto local en Uruguay (y la zona está cada vez más helada)

(Por Antonella Echenique) La marca argentina de helados premium Lucciano 's desembarcó en Carrasco con su cuarto local en Uruguay, ubicado en la esquina de Dr. Gabriel Otero y Av. Alfredo Arocena. Se trata de una nueva apertura del franquiciado oficial de la marca en el país, liderado por Manuel Tangari, quien también está al frente de los locales de Punta Carretas, Punta del Este y Pocitos. Esta propuesta se suma a varias que ya cuenta Carrasco. 

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos