Uruguay pica en punta con las figuritas del Mundial de Rusia

De a poco se respira el clima mundialista en las calles de Uruguay, es que esta semana salió a la venta el álbum oficial de la Copa del Mundo que lanzó la marca Panini. Además desde la empresa nos contaron que “Uruguay tiene uno de los porcentajes más altos per cápita de álbumes completados en el mundo“.

Image description

Nicolás Lerner, Gerente de Ventas y Marketing de Panini en Uruguay, habló con InfoNegocios, entre otras cosas, sobre el furor que causa en los uruguayos coleccionar el álbum.

“El caso de Uruguay es muy particular. Tenemos como referencia del Mundial pasado que estuvimos en el top mundial de venta de figuritas y a su vez tenemos uno de los porcentajes más altos per cápita de álbumes completados en el mundo“, explicó Lerner a InfoNegocios.

Esto Lerner lo explica por la pasión del uruguayo por el fútbol y porque el álbum del Mundial “se convirtió, no solamente en un clásico que todo el mundo espera, sino que es aparte del Mundial. El claim que está utilizando Panini en su comunicación es “La Copa Mundial de la FIFA empieza antes con Panini“.“

Lerner cree que el álbum contribuye a “aumentar el fervor“.“Acá en Uruguay es muy amplio el espectro del coleccionista. Tenemos coleccionistas que van desde los cinco años a más. Hombres, mujeres, abuelos, abuelas, tíos, tías… cuando te digo abuelos es porque compran para ellos y para sus nietos también. Esto es increíble“, afirmó.

Además, el empresario comentó que “cada vez se pierde más esa vergüenza de decir, yo colecciono el álbum. Antes vos le comprabas para el sobrino, ahora decís, me compro para mi y colecciono con mis amigos que tienen 35 años.“

Por otro lado, el público femenino tiene gran aceptación por el álbum. “No tenemos números cerrados y concretos, pero entre el 30 y el 40% de los coleccionista son mujeres“, explicó Lerner.

Con respecto a la distribución, Panini tiene un total de 200.000 álbumes. De estos, 85.000 se ponen a la venta y los otros 135.000 son para promoción, obsequios, que se van  a entregar. “Además, estamos haciendo una acción con el diario El País, donde en la edición de domingo va a haber un álbum de obsequio“, agregó el gerente.

Consultado sobre la falta de figuritas en comercios Lerner cree que “se instaló este mito, pero la realidad es que Panini imprime la misma cantidad de figuritas por número, luego el sobreado es aleatorio. Depende del sobreado aleatorio qué figuritas llegan a cada zona“.

“Muchos lo que hacen es tener las figuritas para completar el álbum y también para pegar en la ventana del cuarto o en la cartuchera o en un cuaderno, entonces hay varias figuritas que no están habilitadas para el intercambio“, agregó.

Panini trabaja con Durulte, distribuidora de Portezuelo, que tiene una distribución que llega a todo el país, a más 19.000 puntos de venta y eso permite a mayor alcance.

Además, Lerner explicó que en Panini decidieron aggiornarse, ya que “hoy en día el tema de las ventas por Internet creció muchísimo“.“ Tenemos que ofrecer que el que quiera comprar desde la comodidad de su casa pueda hacerlo.  Incluso también ofrecemos envíos al interior, buscamos simplificar“.

Por último, consultado por las figuritas de jugadores que no estarán en la Copa del Mundo de Rusia 2018, Lerner habló sobre una cuota de “futurología“.

“Sabemos que hay jugadores que tienen más chances que otros, pero finalmente el que va a decidir es el Maestro Tabárez. Siempre pasa que hay jugadores que aparecen y no están, y otros que no aparecen en el álbum y van a terminar yendo“, dijo Lerner.

La mejor solución que encontró Panini a este punto es una actualización con las principales figuras que no fueron puestas en la versión inicial del álbum. “Lo que sucede con esto es que no se reedita el álbum, ya que la mayoría de quienes lo coleccionan ya lo llenaron o están por hacerlo. Estas figuritas son una especie de anexo para quienes lo quieran“, concluyó Lerner.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!