Uruguay pica en punta con las figuritas del Mundial de Rusia

De a poco se respira el clima mundialista en las calles de Uruguay, es que esta semana salió a la venta el álbum oficial de la Copa del Mundo que lanzó la marca Panini. Además desde la empresa nos contaron que “Uruguay tiene uno de los porcentajes más altos per cápita de álbumes completados en el mundo“.

Image description

Nicolás Lerner, Gerente de Ventas y Marketing de Panini en Uruguay, habló con InfoNegocios, entre otras cosas, sobre el furor que causa en los uruguayos coleccionar el álbum.

“El caso de Uruguay es muy particular. Tenemos como referencia del Mundial pasado que estuvimos en el top mundial de venta de figuritas y a su vez tenemos uno de los porcentajes más altos per cápita de álbumes completados en el mundo“, explicó Lerner a InfoNegocios.

Esto Lerner lo explica por la pasión del uruguayo por el fútbol y porque el álbum del Mundial “se convirtió, no solamente en un clásico que todo el mundo espera, sino que es aparte del Mundial. El claim que está utilizando Panini en su comunicación es “La Copa Mundial de la FIFA empieza antes con Panini“.“

Lerner cree que el álbum contribuye a “aumentar el fervor“.“Acá en Uruguay es muy amplio el espectro del coleccionista. Tenemos coleccionistas que van desde los cinco años a más. Hombres, mujeres, abuelos, abuelas, tíos, tías… cuando te digo abuelos es porque compran para ellos y para sus nietos también. Esto es increíble“, afirmó.

Además, el empresario comentó que “cada vez se pierde más esa vergüenza de decir, yo colecciono el álbum. Antes vos le comprabas para el sobrino, ahora decís, me compro para mi y colecciono con mis amigos que tienen 35 años.“

Por otro lado, el público femenino tiene gran aceptación por el álbum. “No tenemos números cerrados y concretos, pero entre el 30 y el 40% de los coleccionista son mujeres“, explicó Lerner.

Con respecto a la distribución, Panini tiene un total de 200.000 álbumes. De estos, 85.000 se ponen a la venta y los otros 135.000 son para promoción, obsequios, que se van  a entregar. “Además, estamos haciendo una acción con el diario El País, donde en la edición de domingo va a haber un álbum de obsequio“, agregó el gerente.

Consultado sobre la falta de figuritas en comercios Lerner cree que “se instaló este mito, pero la realidad es que Panini imprime la misma cantidad de figuritas por número, luego el sobreado es aleatorio. Depende del sobreado aleatorio qué figuritas llegan a cada zona“.

“Muchos lo que hacen es tener las figuritas para completar el álbum y también para pegar en la ventana del cuarto o en la cartuchera o en un cuaderno, entonces hay varias figuritas que no están habilitadas para el intercambio“, agregó.

Panini trabaja con Durulte, distribuidora de Portezuelo, que tiene una distribución que llega a todo el país, a más 19.000 puntos de venta y eso permite a mayor alcance.

Además, Lerner explicó que en Panini decidieron aggiornarse, ya que “hoy en día el tema de las ventas por Internet creció muchísimo“.“ Tenemos que ofrecer que el que quiera comprar desde la comodidad de su casa pueda hacerlo.  Incluso también ofrecemos envíos al interior, buscamos simplificar“.

Por último, consultado por las figuritas de jugadores que no estarán en la Copa del Mundo de Rusia 2018, Lerner habló sobre una cuota de “futurología“.

“Sabemos que hay jugadores que tienen más chances que otros, pero finalmente el que va a decidir es el Maestro Tabárez. Siempre pasa que hay jugadores que aparecen y no están, y otros que no aparecen en el álbum y van a terminar yendo“, dijo Lerner.

La mejor solución que encontró Panini a este punto es una actualización con las principales figuras que no fueron puestas en la versión inicial del álbum. “Lo que sucede con esto es que no se reedita el álbum, ya que la mayoría de quienes lo coleccionan ya lo llenaron o están por hacerlo. Estas figuritas son una especie de anexo para quienes lo quieran“, concluyó Lerner.

Tu opinión enriquece este artículo:

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.

Tirarse al agua con una segunda piel (es posible con Vikinga)

Daniela Lecuona formó parte de la segunda generación de mujeres guardavidas, luego se convirtió en profesora de Educación Física, más adelante se especializó como triatlonista. El deporte está en su adn, pero es en el agua donde se siente una Vikinga y así llamó a su emprendimiento de mallas de natación de alto confort diseñado con telas de alta sostenibilidad. Para conocer más de VK swimwear en InfoNegocios dialogamos con su fundadora.