“Uruguay es un secreto que está por descubrirse”

Según contó Gustavo Caricote, director de desarrollo global de RE/MAX (Latinoamérica y Caribe) a InfoNegocios, Uruguay y, específicamente, Punta del Este,  podrían ser un posible y fuerte destino para aquellos inversores norteamericanos que estén buscando lugares en donde apostar.

Image description

“A nivel de inversores norteamericanos Uruguay es un secreto que está por descubrirse. Hay unos que ya están aquí, han venido y vieron lo que pueden obtener”, cuenta Caricote. Respecto a las condiciones que se presentan en el mercado uruguayo, el experto afirma que Punta del Este siempre será un refugio para la gente que quiera invertir allí, ya que es un lugar muy seguro, que recibe muchísima gente que llega a vacacionar. “Es un mercado distinto por la estacionalidad; todo ocurre en tres meses y el resto del año está bastante tranquilo”, cuenta.

Pero Uruguay no solo es un país en el que diferentes empresas buscan invertir. También es considerado una buena opción para aquellas personas que quieren dejar su país natal. De acuerdo a un estudio de la National Association of Realtors, hay un gran porcentaje de la generación Baby Boomer (alrededor de 80 millones de personas) de Estados Unidos, que tomó la decisión o tiene interés de irse a vivir a otro país en sus años de jubilación porque tienen oportunidades de tener una vida segura, tranquila y a mucho menos costo que si se quedara en EE.UU.

Por ello, cuando les preguntan a qué lugares preferirían ir, la mayoría se inclina por países de Latinoamérica y el Caribe. Al principio, los expatriados de Canadá y EEUU elegían lugares como México, o las islas del Caribe y Centroamérica. Hoy se suman países como Colombia, Ecuador, Perú, Chile y Argentina. “Uruguay es un lugar seguro para vivir, donde hay buena atención de salud. El costo de vida es un poquito caro para unas cosas pero para otras no, entonces, sí van a haber personas que estén interesadas en venir”, explica Caricote y reafirma que Uruguay es un país con un mercado que aspira a seguir creciendo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.