Uruguay baja un puesto en el ranking de complejidad empresarial, pero eso es una buena noticia

Según TMF Group, el país pasó del puesto 26 al 27 en el Índice Global de Complejidad Empresarial 2025, una leve mejora que consolida a Uruguay como uno de los entornos más favorables para hacer negocios en América Latina.

Image description

En la edición 2025 del Global Business Complexity Index (GBCI), elaborado por TMF Group, Uruguay descendió un lugar en el ranking global de complejidad para hacer negocios, pasando del puesto 26 al 27. Sin embargo, lejos de ser una señal negativa, esta baja representa una mejora en su posicionamiento relativo, según explicó a InfoNegocios Héctor Lorenzo y Losada, jefe de TMF Uruguay y Paraguay.

“El leve retroceso es una buena noticia, ya que bajar en este índice significa una mejora. Lo tomaría como un espaldarazo: Uruguay mantiene una posición que, en América Latina, es de las mejores”, aseguró Lorenzo y Losada en diálogo con InfoNegocios.

El índice evalúa a 79 jurisdicciones según la complejidad que enfrentan las empresas para operar, considerando factores legales, contables y laborales. Uruguay sigue destacándose como uno de los países menos complejos de la región, solo superado por Chile (puesto 20).

Estabilidad, previsibilidad y desafíos puntuales

La clave del buen posicionamiento de Uruguay, explicó Lorenzo y Losada, está en su estabilidad política y económica, una infraestructura confiable y una normativa predecible. “La ausencia de nuevas regulaciones que compliquen las operaciones y la previsibilidad en los costos operativos lo vuelven una opción atractiva”, destacó.

No obstante, el informe identifica como punto desafiante la etapa de instalación de empresas extranjeras. Entre los factores que pueden generar fricción, se mencionan la regulación laboral, la obtención de permisos, los procesos administrativos y el aumento de controles bancarios para evitar el lavado de activos.

Ante esto, Lorenzo y Losada recomienda a las compañías contar con asesoramiento local y planificar con anticipación aspectos como la contratación de personal, cumplimiento tributario y adaptación normativa.

La política exterior también juega un rol clave en la percepción empresarial. “La estabilidad diplomática y la capacidad del gobierno para avanzar en acuerdos comerciales refuerzan la confianza de las empresas extranjeras”, indicó. En ese sentido, tratados como el Mercosur-Unión Europea consolidan a Uruguay como un hub regional atractivo.

Uruguay, además, puede extraer aprendizajes de países que figuran entre los más complejos, como México, Brasil, Colombia o Argentina. “Debe evitar cambios abruptos en regulaciones fiscales o laborales, mantener la previsibilidad en costos y continuar simplificando procesos”, concluyó Lorenzo y Losada.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s llegó a Carrasco con su cuarto local en Uruguay (y la zona está cada vez más helada)

(Por Antonella Echenique) La marca argentina de helados premium Lucciano 's desembarcó en Carrasco con su cuarto local en Uruguay, ubicado en la esquina de Dr. Gabriel Otero y Av. Alfredo Arocena. Se trata de una nueva apertura del franquiciado oficial de la marca en el país, liderado por Manuel Tangari, quien también está al frente de los locales de Punta Carretas, Punta del Este y Pocitos. Esta propuesta se suma a varias que ya cuenta Carrasco. 

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos