Una low cost peleará por la ruta BsAs-MVD (Flyest surgió como el ave fénix de la cenizas de Sol)

La ruta aérea que une a Buenos Aires con Montevideo sumará a un nuevo competidor que dará pelea en precios. Se trata de Flyest, la aerolínea argentina que resurgió de la quebrada Sol Líneas Aéreas, y que ya adquirió su primer avión para comenzar a operar próximamente. La primera ruta a cubrir está prevista que sea la que comunica a Aeroparque con el Aeropuerto Internacional de Carrasco.

Flyest es una nueva aerolínea liderada por Gustavo Cebreiro, experto directivo argentino en el sector aeronáutico, y actual accionista mayoritario y máximo ejecutivo del proyecto. La compañía aprovechará la licencia operativa de la quebrada aerolínea Sol y resurgirá como un proyecto argentino nuevo enfocado a la aviación regional con aviones de 50 plazas —los Bombardier CRJ200, los mismos que usa Amaszonas —.

El objetivo de Flyest es mejorar los enlaces aéreos en Argentina, con vuelos regulares, vuelos chárter, y vuelos realizados en régimen de CPA (Capacity Purchase Agreement). El modelo CPA está muy extendido en América del Norte y Europa, y se basa en que la aerolínea regional coopera con las aerolíneas de avión grande por dos vías. Por un lado complementa a los aviones de mayor módulo operando en rutas de baja densidad de tráfico, así como en horarios de baja demanda en las rutas de mucho tráfico. En segunda instancia, aporta y distribuye tráfico de pasajeros en conexión con otros vuelos. De esta forma la red aeronáutica es mucho más eficiente y conveniente para el pasajero, ofreciendo un mayor número de destinos, y una mayor frecuencia de vuelos.

Flyest espera poder iniciar sus actividades de inmediato una vez que se ultimen las debidas autorizaciones administrativas para la operación de la primera aeronave que fue recibida esta semana. La primera operación regular está prevista que sea entre Aeroparque y Montevideo, y se están negociando los primeros vuelos chárter.

De esta manera, a la competencia que ya estaban teniendo Aerolíneas Argentinas y Amaszonas Uruguay por el puente aéreo se suma la low cost Flyest.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.

WP GROUP: un timón firme en soluciones

En casi una década, WP Group se ha consolidado como un actor clave en los sectores del comercio exterior y de la logística en Uruguay. Lo que comenzó como una agencia de carga que ofrecía soporte integral a importadores y exportadores, ha evolucionado hacia un grupo diversificado que abarca una amplia gama de servicios: desde el transporte terrestre y marítimo hasta soluciones de almacenaje y servicios marítimos offshore. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos qué personas y equipos marcan el rumbo en WP Group, una firma comprometida con la misión de ofrecer soluciones eficientes, efectivas e innovadoras en cada etapa de la cadena de suministro.