Una empresa alemana de paneles de aislación monta su hub regional en Uy

(Por Santiago Magni) Llega a Uruguay Va-Q-tec, una compañía que se encarga del desarrollo de soluciones innovadoras en la industria del aislamiento térmico que se diferencian por su tecnología de avanzada y el especial cuidado en la eficiencia energética. Nuestro país fue elegido como sede y hub regional desde donde operará para toda Latinoamérica.

Image description

Uruguay tiene un desarrollo exponencial en cantidad de empresas extranjeras que se están instalando y hacen que nuestro país tenga una legislación atractiva para beneficios del inversor del exterior.

“Es un lugar de estabilidad, seguro en comparación con otros países de la región y tenemos clientes, empresas globales, que ya están ubicados en Uruguay y nosotros tenemos de clientes  en otros países de Europa o Asia, eso es ventajoso“, explicó Edgardo Ipar, presidente de va-Q-tec Uruguay.

La empresa alemana Va-Q-tec brinda servicios y productos para empresas de la industria farmacéutica y se instala a partir de hoy para operar en Uruguay, en Zonamérica.

Ibar contó que trabajan con un producto específico que es paneles de aislación en tecnología de vacío, “que rinde más que cualquier otro tipo de panel“.

“Tenemos intercambiadores de fase, con tecnología específica y una fórmula diferencial, que permite que el producto con aislación de temperatura obtenga el control de temperatura exacto que se necesita“, comentó Ibar.

“En la industria farmacéutica se utilizan productos de 2 a 8 grados de temperatura, o de 15 a 25 o -20 a -25, este último es un rango de temperatura congelada que somos los únicos que lo ofrecen y no requiere de ningún tipo de electricidad para funcionar, eso lo hace un producto único“, concluyó el presidente de la empresa alemana.

Tu opinión enriquece este artículo:

Si sos buen conductor (Zafe es tu plan ideal para cubrir multas)

Hacia fines de 2024 José Ignacio Azadian y Tomás Bordaberry pusieron en marcha la plataforma Zafe, el primer servicio de cobertura de multas en Uruguay, un tema que afecta a todos los conductores –sin importar el tipo de infracción– y que genera enormes ingresos al gobierno nacional y los departamentales. “De hecho, en 2024, en el total del país se recaudaron 180 millones de dólares por infracciones de tránsito”, dijo Azadian a InfoNegocios.   

PQuick: la startup uruguaya que revolucionó la logística de última milla y creció un 220% en un año

(In Content) En un sector históricamente dominado por estructuras rígidas y procesos lentos, PQuick se consolida como un jugador clave en la logística uruguaya. En el último año, creció un 220%, sumando a su cartera grandes cadenas comerciales que encontraron en sus servicios una solución ágil, eficiente y flexible al eterno problema de los envíos de última milla, manteniendo siempre los estándares de servicio que la empresa considera innegociables desde sus inicios.

Sealco abrió nueva sucursal en Camino Carrasco, zona de fuerte auge inmobiliario (y lanzará nueva línea de negocio para potenciar su crecimiento)

(Por Antonella Echenique) La empresa especializada en alquiler y venta de herramientas y productos sanitarios para construcción invirtió alrededor de 70.000 dólares en su nuevo local, ubicado en Camino Carrasco y Avenida de la Playa. La apertura de esta sucursal, inaugurada en abril de 2025, busca acercar el servicio a una zona en pleno desarrollo inmobiliario con barrios como La Tahona, Los Olivos y San Nicolás. Además, Sealco planea lanzar próximamente una nueva línea de negocio que complementará su oferta actual y potenciará su crecimiento sostenido.