Una app que hace “Facilicimo” encontrar lo que necesitás

(Por Santiago Magni) Con una campaña digital fuerte, Facilici, aplicación que ofrece una propuesta de nexo para la oferta y demanda de los uruguayos, hace posible que los usuarios encuentren soluciones rápidas y efectivas, a través de la geolocalización.

Image description

Es la vida misma que en algunos momentos necesitamos hacer tareas de mantenimiento doméstico, ya sea arreglar un placard, cambiar una silla o una mesa. También buscar un odontólogo o un peluquero que esté cerca.

Todos estos temas pueden resolverse a un solo clic. Ahora los usuarios pueden brindar o encontrar servicios a través de Facilici, una aplicación disponible en Android, próximamente en IOS, que hace que las necesidades de las personas se resuelvan y esté todo más cerca.

Andrea Lattuada, gerente global de marketing de Facilici, habló con InfoNegocios sobre la app y explicó cómo funciona. “Podés crearte un usuario con Facebook o ingresando un mail, ponés los datos tuyos, el usuario no tiene costo y ningún otro requisito. No hay ninguna barrera entre la búsqueda y los datos del proveedor. No hay filtros, directamente la persona encuentra la solución“.

Además, para el suscriptor, quien quiera ofrecer sus servicios, se descarga la aplicación y puede crearse un usuario al igual que el resto, no se lo limita a sólo ofrecer su trabajo, sino que también puede estar del otro lado del mostrador.

“La necesidad más clara está en el interior, que pudimos cubrirlo con la campaña digital. Al apostar a la geolocalización como una de nuestras características fuertes, muchos de los servicios son necesitados en el interior. Por ejemplo, el auxilio mecánico es una de las cosas que más se pide en plena ruta. Tenemos que llegar a esos lugares y hacer ese vínculo entre la aplicación, el uso y el proveedor“, comentó Lattuada.

Por último, Lattuada contó cuál es el rubro que más les sorprendió de los que aparecen en la app y destacó que no importa la edad para hacerse un usuario, loguearse y buscar servicios o clientes.

“Tenemos un público mayormente masculino, en profesionales sobre todo. Ahora se empezó a ver mucho a las mujeres jóvenes profesionales, abogadas y escribanas ofreciendo sus servicios, esto nos pareció interesante“, explicó.

“Algo interesante es que hablamos de que los técnicos tienen un promedio de 45 años, hay una inserción de lo que es la tecnología y una capacidad de adaptación que tienen, se animan a usar esta nueva herramienta y se loguean“, concluyó la gerente de marketing de Facilici.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Rey del Poliuretano le pone alas a su proyecto (invertirá US$ 200.000 para convertir el histórico avión de la ruta IB en un hospedaje en Lavalleja)

(Por Antonella Echenique) Hace pocos días, el avión Fokker F-27 que estaba sobre la Ruta Interbalnearia, a la altura del kilómetro 35 llamó la atención al ser trasladado desde la ruta hacia un depósito en Maldonado. InfoNegocios se contactó con Martín Guerra, director de El Rey del Poliuretano quién adquirió el avión para un proyecto que promete convertirse en un hospedaje en las Sierras de Minas. 

Que no falte el papel higiénico (comenzaron vendiendo software y hoy abastecen a casi todos los baños de los hoteles de Montevideo)

Telsoft, la empresa uruguaya que abastece a más del 80% de los hoteles de Montevideo, según su gerente comercial, está atravesando un momento clave: cumple 20 años y lo celebra con una fuerte apuesta al crecimiento. Este mes dejará sus dos depósitos alquilados en el Centro de Montevideo para centralizar toda su operación en un nuevo local propio de 2.000 m² en la Aguada.

Comenzó la construcción de TUMO con una inversión de 10 millones de dólares (el centro para adolescentes que combina educación con Inteligencia Artificial)

Con la presencia del presidente de la República, Yamandú Orsi, ayer se colocó la piedra fundamental en el Aeropuerto Internacional de Carrasco de la institución donde se formarán unos 800 adolescentes de entre 12 y 18 años mediante un novedoso programa. Abrirá en 2026 y los actores involucrados ya están definiendo los criterios para acercar a potenciales alumnos y capacitándose para acompañarlos. 

Sala VIP de Movie: 70% de ocupación en sus dos primeros fines de semana, cuando se puede pedir sushi para cenar

A dos semanas de su apertura, la sala VIP de Movie en Montevideo Shopping ha colmado las expectativas de la empresa líder en el rubro. Y es que tanto en el pasado fin de semana como en el primero, correspondiente al sábado 7 y domingo 8 de junio, 70% de las 89 butacas de última generación fueron ocupadas, indicó a InfoNegocios Maria José Scremini, gerente de Marketing de Movie.

Doña Coca: resiliencia, creatividad y unión

Doña Coca logró convertirse en la empresa N° 1 en ventas de su rubro gracias a una continua apuesta por la calidad, la innovación, la capacitación de sus empleados y la mejora constante en sus procesos productivos. Desde hace 25 años Doña Coca llega a todos los hogares con sus productos fabricados a partir de recetas familiares con años de historia. En ¡Hay Equipo! te presentamos quiénes están detrás de Doña Coca cada día.