Un verano con más gente pero menos US$ (más de 1 millón de turistas llegaron a UY y gastaron US$ 741)

Con la llegada del último ciclista -como suele decirse en nuestro país- se cierra, de algún modo, la temporada de verano, permitiendo pasar raya a los datos y analizar cómo le ha ido a Uruguay en materia de turismo. En este sentido, el Ministerio de Turismo presentó las cifras del primer trimestre de 2023 y las comparó con el mismo período de 2019, dado que fue la última temporada “normal” antes de la pandemia.

Image description

Según los datos presentados por el Ministerio de Turismo, durante el primer trimestre de 2023 ingresaron a Uruguay 1.219.198 visitantes, representando un incremento de 11,6% respecto al mismo período de 2019, año que no estuvo marcado por la pandemia y en el que ingresaron 1.092.016 turistas.

Si bien hubo un mayor número de personas que visitaron el país, su gasto comparado a 2019 fue menor, en el entorno del 4,5%. Para ser más precisos, el informe oficial que presentó el ministro Tabaré Viera dice que, entre enero, febrero y marzo de 2023, los turistas gastaron US$ 741 millones, mientras que en el primer trimestre de 2019 fue de US$ 776 millones.

Argentinos y brasileños, como es habitual, fueron los que más visitaron el país durante el primer trimestre. De hecho, del total de turistas extranjeros que ingresaron, 716.548 fueron argentinos y 145.459 fueron brasileños, representando un incremento -en comparación con 2019- del 2,6% y 7,1%, respectivamente. Según los datos de la cartera de Turismo, los argentinos gastaron en nuestro país US$ 431 millones, mientras que los brasileños dejaron US$ 116 millones.

Vale señalar que la comparación con 2019 se debe a que se trata del último año en el que la temporada se dio de “modo normal”, ya que el trimestre no se vio afectado por la pandemia, como sucedió en 2020. Para ser más precisos, según los datos del Ministerio de Turismo, en 2019 -como ya dijimos- fueron 1.092.016 los visitantes, mientras que en 2020 fueron 1.000.908 y en 2022 apenas ingresaron en el primer trimestre 391.683 turistas. Sobre 2021, en virtud del cierre de fronteras que existía, no se presentaron datos.

En cuanto a la salida de uruguayos al exterior, la cartera de Turismo registró 1.141.300 viajes fuera de fronteras, con un gasto de US$ 471 millones, dejando por lo tanto un saldo positivo de US$ 270 millones si se toma en cuenta el gasto que hicieron los visitantes dentro de Uruguay con lo que gastaron afuera los uruguayos que viajaron al exterior.

En lo que se refiere al turismo interno, Viera señaló que aumentó un 30% en comparación con 2019, con un incremento particularmente significativo en las regiones Centro Sur y Metropolitana, en ambos casos del 33%.

Por último, a propósito de la temporada de cruceros, los datos del Ministerio de Turismo indican que, en comparación a 2019-2020, hubo un incremento del 12,7%.

Tu opinión enriquece este artículo:

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Alejandro Evia, director de NectarBee S.A.

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Alejandro Evia, director de NectarBee S.A., durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.