Un recurso antiguo que se hace moderno (Uruguay Bamboo consolida un producto versátil)

Si uno escucha la palabra bambú inevitablemente piensa en un oso panda masticando placenteramente esta planta. Quizá otros lo asocien a la cultura china, en la que el bambú simboliza amabilidad, modestia y serenidad. Pocos deben imaginar que sirve de material de construcción, algo que sí saben Rodrigo Castaño y Patrick Tyler, quienes al frente de Uruguay Bamboo desarrollaron un negocio con este recurso natural de gran potencial.

Image description
Image description
Image description

Quien dice bambú piensa, sin dudarlo mucho, en un oso panda. A lo sumo, en nuestro país, con la pasión que nos caracteriza por tomar mate, más de uno pude tener en su casa una bombilla de caña de bambú. También hay accesorios mobiliarios que, siendo de este material, son estéticamente atractivos para cocinas, baños y jardines. ¿Pero láminas, placas y listones de bambú para construir o fabricar muebles? ¿Pisos de bambú para grandes superficies?

Rodrigo Castaño y Patrick Tyler son socios en Uruguay Bamboo, una empresa que en muy poco tiempo ha venido mostrando y demostrando que la madera de bambú es el principal sustituto ecológico de otro tipo de maderas, así sea para la construcción o fabricación de los más variados productos, siendo incluso mucho mejor que los materiales plásticos y los metales.

“El bambú es una de las plantas de más rápido crecimiento en la tierra, por lo que es un excelente recurso renovable”, dijo Castaño a InfoNegocios, agregando que “el bambú crece, por día, un metro, alcanzando su máximo de altura a los cinco años”.

Como diseñador industrial, Castaño venía investigando el uso del bambú, según dijo, por “su enorme potencial de durabilidad, ya que es una madera muy dura y fuerte y muy flexible a la vez”. En ese ínterin, Tyler ya venía trabajando en la incorporación del bambú para el mango de las materas de su marca Cebala, un proyecto nacido en 2018 con varios productos vinculados al mate. Entre una cosa y otra, surge la pregunta: ¿y si introducimos el bambú a más elementos del hogar?

“Así surge la primera línea de negocio de Uruguay Bamboo que fue importar muebles, tanto de uso cotidiano en cocinas, baños y comedores, como de equipamiento comercial”, dijo Castaño, señalando que la inversión de prueba inicial fue de 20.000 dólares, pero que ya hicieron una segunda inversión de 80.000 con más productos.

Ahora bien, más allá de esto, la apuesta principal de Castaño y Tyler está en la segunda y tercera línea de negocio de Uruguay Bamboo, que es la importación –100% de China– de este material para la construcción y carpintería.

“En este sentido traemos a Uruguay láminas de bambú, que son extremadamente duraderas y pueden soportar el desgaste diario, al tiempo que resisten muy bien la humedad, convirtiéndose el bambú en un excelente material para baños y cocinas”, sostuvo el codirector de Uruguay Bamboo, remarcando que “las láminas de bambú ofrecen un aspecto único y moderno, diferenciándose de los productos de madera tradicionales”.

Otro producto que traen al país Castaño y Tyler son placas macizas de bambú, un material de gran estabilidad debido a sus capas, con una dureza mayor al roble y que permiten, según el codirector de la firma, “grandes resultados en creatividad y soluciones de diseño”.

Además, de la mano de esta empresa, ahora en Uruguay es posible contar, para aplicaciones estructurales y decorativas, listones de bambú. “No solo un material de decoración natural para el interior, sino también un material que ofrece paredes insonorizadas y una mejor acústica”, dijo Castaño.

La otra línea de negocio y que es otra de las grandes apuestas que tiene Uruguay Bamboo, que aprovechará a mostrar en la  9ª edición de la Expo Hogar –evento que tendrá lugar entre el 4 y 6 de octubre y del 11 y 13 del mismo mes–, son los pisos de bambú.

“La idea es quintuplicar la inversión que hemos hecho hasta ahora y mostrar las virtudes que tiene el bambú que, en el caso de los pisos, en otros países es muy utilizado en espacios de alto tránsito, como aeropuertos”, dijo Castaño, señalando que más temprano que tarde Uruguay Bamboo buscará expandirse hacia la región, donde hay mucho potencial para crecer en la comercialización del bambú, dado que es una planta que crece mucho –como en Brasil– pero que no tiene ningún proceso de industrialización.

Tu opinión enriquece este artículo:

Si sos buen conductor (Zafe es tu plan ideal para cubrir multas)

Hacia fines de 2024 José Ignacio Azadian y Tomás Bordaberry pusieron en marcha la plataforma Zafe, el primer servicio de cobertura de multas en Uruguay, un tema que afecta a todos los conductores –sin importar el tipo de infracción– y que genera enormes ingresos al gobierno nacional y los departamentales. “De hecho, en 2024, en el total del país se recaudaron 180 millones de dólares por infracciones de tránsito”, dijo Azadian a InfoNegocios.   

PQuick: la startup uruguaya que revolucionó la logística de última milla y creció un 220% en un año

(In Content) En un sector históricamente dominado por estructuras rígidas y procesos lentos, PQuick se consolida como un jugador clave en la logística uruguaya. En el último año, creció un 220%, sumando a su cartera grandes cadenas comerciales que encontraron en sus servicios una solución ágil, eficiente y flexible al eterno problema de los envíos de última milla, manteniendo siempre los estándares de servicio que la empresa considera innegociables desde sus inicios.

Sealco abrió nueva sucursal en Camino Carrasco, zona de fuerte auge inmobiliario (y lanzará nueva línea de negocio para potenciar su crecimiento)

(Por Antonella Echenique) La empresa especializada en alquiler y venta de herramientas y productos sanitarios para construcción invirtió alrededor de 70.000 dólares en su nuevo local, ubicado en Camino Carrasco y Avenida de la Playa. La apertura de esta sucursal, inaugurada en abril de 2025, busca acercar el servicio a una zona en pleno desarrollo inmobiliario con barrios como La Tahona, Los Olivos y San Nicolás. Además, Sealco planea lanzar próximamente una nueva línea de negocio que complementará su oferta actual y potenciará su crecimiento sostenido.