Un primer trimestre con datos auspiciosos (exportaciones UY sumaron US$ 2.896 millones, 37,4% arriba que 2021)

Según el Informe mensual de comercio exterior de Uruguay XXI, marzo de 2022 significó para el país, frente a igual mes de 2021, un crecimiento del 28%, sumando el ingreso -con zonas francas incluidas- de US$ 1.056 millones. La carne bovina fue, nuevamente, el producto con mayor incidencia en el aumento del mes, creciendo un 28% en la comparación interanual al vender US$ 268 millones. En términos de trimestre, 2022 está por encima de enero-marzo 2021 con 37,4%, pasando de US$ 2.107 a US$ 2.896 millones.

Image description

Marzo cerró con números al alza en materia de exportaciones, dado que en comparación al mismo mes de 2021 la cifra alcanzada significó un crecimiento del 28% y un aumento del 37,4% en el acumulado del año. En otros términos, las exportaciones -con zona franca incluida- alcanzaron en marzo de 2022 los US$ 1.056 millones contra US$ 825 millones de 2021, mientras que en el acumulado del año el monto fue de US$ 2.896 millones contra US$ 2.107 millones de enero-marzo 2021.

¿Qué categorías o rubros marcaron nuevamente una aguja positiva para el tercer mes del año? Según el Informe mensual de comercio exterior de Uruguay XXI, “el producto que explicó en mayor medida el crecimiento interanual de las exportaciones de marzo fue la carne bovina”. Sí, las ventas de carne bovina aumentaron un 28% en relación a marzo del año pasado. “China y Estados Unidos -remarca el informe-, que acumularon el 75% de las compras este mes, incrementaron sus compras en US$ 59,5 y US$ 3,6 millones, respectivamente”.

En cuanto a los otros productos que hicieron subir la flecha en marzo, el Informe mensual de comercio exterior de Uruguay XXI remarca que, el segundo lugar, se lo lleva el trigo, ya que “el crecimiento de las ventas de este producto se explica tanto por el aumento de las cantidades vendidas como por la suba de su precio a causa del conflicto entre Rusa y Ucrania”.

Dicho en términos numéricos, si se comparan las ventas de marzo de 2021 -US$ 20 millones-  con las de 2022 -US$ 73 millones- se alcanza una variación de 273%, mientras que en datos trimestrales, enero-marzo de 2022 cierra con US$ 160 millones exportados, 120% más que lo registrado en el primer trimestre de 2021.

Ahora bien, el top tres de productos de mayor incidencia en marzo es para el arroz, cuyas ventas ascendieron a US$ 44 millones, creciendo un 231% respecto a 2021. “Los principales destinos de este producto -señala Uruguay XXI- fueron Venezuela (27%), Cuba (23%), Brasil (13%), Costa Rica (14%) y Países Bajos (5%)”.

En lo que se refiere a los datos trimestrales, las ventas externas de arroz acumularon US$ 105 millones, 86% más que en el mismo lapso del año pasado.

En suma, según analiza Uruguay XXI, las solicitudes de exportación de marzo ratifican la tendencia creciente de las exportaciones en los tres primeros meses de 2022 y los productos que explican la suba son, como ya se dijo, la carne bovina, el trigo y el arroz, así como también la celulosa, la soja y los vehículos. “Por otro lado -dice el informe-, el ganado en pie, la malta y la madera y sus subproductos presentaron incidencias negativas de 2,2%, 1,6% y 1,2% respectivamente”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.