Un primer trimestre con datos auspiciosos (exportaciones UY sumaron US$ 2.896 millones, 37,4% arriba que 2021)

Según el Informe mensual de comercio exterior de Uruguay XXI, marzo de 2022 significó para el país, frente a igual mes de 2021, un crecimiento del 28%, sumando el ingreso -con zonas francas incluidas- de US$ 1.056 millones. La carne bovina fue, nuevamente, el producto con mayor incidencia en el aumento del mes, creciendo un 28% en la comparación interanual al vender US$ 268 millones. En términos de trimestre, 2022 está por encima de enero-marzo 2021 con 37,4%, pasando de US$ 2.107 a US$ 2.896 millones.

Image description

Marzo cerró con números al alza en materia de exportaciones, dado que en comparación al mismo mes de 2021 la cifra alcanzada significó un crecimiento del 28% y un aumento del 37,4% en el acumulado del año. En otros términos, las exportaciones -con zona franca incluida- alcanzaron en marzo de 2022 los US$ 1.056 millones contra US$ 825 millones de 2021, mientras que en el acumulado del año el monto fue de US$ 2.896 millones contra US$ 2.107 millones de enero-marzo 2021.

¿Qué categorías o rubros marcaron nuevamente una aguja positiva para el tercer mes del año? Según el Informe mensual de comercio exterior de Uruguay XXI, “el producto que explicó en mayor medida el crecimiento interanual de las exportaciones de marzo fue la carne bovina”. Sí, las ventas de carne bovina aumentaron un 28% en relación a marzo del año pasado. “China y Estados Unidos -remarca el informe-, que acumularon el 75% de las compras este mes, incrementaron sus compras en US$ 59,5 y US$ 3,6 millones, respectivamente”.

En cuanto a los otros productos que hicieron subir la flecha en marzo, el Informe mensual de comercio exterior de Uruguay XXI remarca que, el segundo lugar, se lo lleva el trigo, ya que “el crecimiento de las ventas de este producto se explica tanto por el aumento de las cantidades vendidas como por la suba de su precio a causa del conflicto entre Rusa y Ucrania”.

Dicho en términos numéricos, si se comparan las ventas de marzo de 2021 -US$ 20 millones-  con las de 2022 -US$ 73 millones- se alcanza una variación de 273%, mientras que en datos trimestrales, enero-marzo de 2022 cierra con US$ 160 millones exportados, 120% más que lo registrado en el primer trimestre de 2021.

Ahora bien, el top tres de productos de mayor incidencia en marzo es para el arroz, cuyas ventas ascendieron a US$ 44 millones, creciendo un 231% respecto a 2021. “Los principales destinos de este producto -señala Uruguay XXI- fueron Venezuela (27%), Cuba (23%), Brasil (13%), Costa Rica (14%) y Países Bajos (5%)”.

En lo que se refiere a los datos trimestrales, las ventas externas de arroz acumularon US$ 105 millones, 86% más que en el mismo lapso del año pasado.

En suma, según analiza Uruguay XXI, las solicitudes de exportación de marzo ratifican la tendencia creciente de las exportaciones en los tres primeros meses de 2022 y los productos que explican la suba son, como ya se dijo, la carne bovina, el trigo y el arroz, así como también la celulosa, la soja y los vehículos. “Por otro lado -dice el informe-, el ganado en pie, la malta y la madera y sus subproductos presentaron incidencias negativas de 2,2%, 1,6% y 1,2% respectivamente”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.