Un perro que ladra y también muerde (Sucan ya tiene su propia cucha)

(Por Ernesto Andrade) La empresa dedicada a la comercialización de productos para perros, creció un 100% en el último año, mantiene una cartera de 20.000 clientes en todo el país e inauguró su primera tienda física de 200 mts cuadrados con una inversión de US$150.000. 

Image description

Andrés Sánchez es el propietario de Sucan, una empresa dedicada a la venta de artículos para perros hasta ahora online. Todo comenzó hace 6 años cuando el empresario luego de trabajar a las 19 horas entregaba raciones para perros a domicilio en su Suzuki Celerio. Poco a poco se transformó en un negocio cada vez más rentable llegando a entregar 200 pedidos por día a todo el país con más de 1.500 productos en cartera para perros y gatos.
 


Esto no quedó acá, Sucan tomó fuerza; “antes de la pandemia teníamos un crecimiento aproximado del 50% anual, del 2019 al 2020 cerramos con un  70% y por como va el 2021 que si bien quedan unos meses, esperamos crecer un 100%”. Así fue que Sánchez decidió abrir un local físico el pasado 14 de agosto, donde los clientes pudieran conocer la gran variedad de productos que maneja la marca, lo que posibilitó incluso que se duplicara.  Según el propietario, hasta el momento no existían tiendas de las características de Sucan, por su tamaño, por la innovación en la presentación de los productos y la calidad del diseño. 

Sucan no provee servicios veterinarios, pero trabaja en conjunto con Asistvet, una empresa que atiende emergencias a domicilio, cobrando la consulta sin ser socios y el costo ronda los $ 700 más la medicación en caso de ser necesaria, en todo Montevideo y Ciudad de La Costa. Otra de las innovaciones es la compra, por parte de Sucan, de Comoencasa.uy, el airbnb de los perros, el cual estará funcionando nuevamente a partir de mediados de septiembre.
 


Consultado al respecto de qué producto es el que más se comercializa, Sánchez indicó que sin dudas los alimentos balanceados, los cuales hasta la apertura del local representaban el 90% de la facturación, sin embargo presenta la esperanza de que la balance se nivele un poco más con los accesorios, ya que representan un mayor porcentaje de ganancia. Sucan está compuesto por un equipo de 12 personas, con camionetas que entregan los pedidos realizados a través de la web y vía telefónica al local. La inversión realizada para la apertura del “cubo de vidrio” como lo llamó Sánchez ubicado en Avenida Italia y Alejandro Gallinal alcanzó los US$ 150.000.

Para la perspectiva de Sánchez, “el local llama mucho la atención porque tiene piedra partida que simula un exterior, es el sector donde están las casitas para perros, una máquina que ponés la chapita que con un láser te la hace en el momento. Hay un mueble de 16 metros con todas las marcas de comida con la muestra de cada pastilla en un círculo transparente”. La marca cuenta con una cartera de 20.000 clientes en todo el país, lo cual le “brindó fuerza” para abrir el local.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.

Ahora el Tannat tiene una Reina Madre (Finca Las Violetas y su apuesta por una etiqueta ícono)

Desde que se lanzó al mercado en octubre de 2022 con un proyecto de vinos de autor, Gastón Vitale, enólogo de cinco reconocidas bodegas del país, sigue consolidando su presencia en el sector con Finca Las Violetas y presenta su 13ᵃ etiqueta: Reina Madre, una exclusiva producción de Tannat, cepa insignia de Uruguay que tuvo, el pasado 14 de abril, su Día del Tannat, fecha que rinde homenaje al vitivinicultor de ascendencia vasca Pascual Harriague, nacido en Francia justamente un 14 de abril pero 1819 y responsable de introducir en nuestras tierras el Tannat.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Almorzamos con Javier Agustín Vigo, presidente de Pilay Uruguay

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Javier Agustín Vigo, presidente de Pilay Uruguay, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.