Un mercado inmobiliario maduro (¿quién son y cómo se comportan los baby boomers en el sector?)

Muchas veces la industria del real estate dirige toda su estrategia comercial hacia el público joven o el que está en búsqueda de su primer hogar, desatendiendo a personas que, en otra etapa de su vida, pueden incidir tanto en el mercado que generan preferencias que condicionan alquileres y compras. Así es el caso de los baby boomers, cuyo comportamiento analizamos junto a Ignacio Scelza, gerente de ventas de InfoCasas.

Image description

Aquello de ser dueño de una casa o un apartamento es un sueño que siempre tienen los jóvenes en su afán por independizarse. Esto, sin lugar a dudas, genera diferentes modas o tendencias en el mercado, desde el tipo de viviendas a preferencias de barrios. En este marco, la industria responde a esas demandas, lógicamente. Pero ahora bien, cuando ese público joven sortea etapas vitales, deja de marcar la balanza y se desdibuja en el escenario comercial.

Consultamos a Ignacio Scelza, gerente de ventas de InfoCasas, si actualmente existe un segmento de público cuyas preferencias y hábitos estén flechando el mercado de alquileres y compras. La respuesta es contundente: sí, los baby boomers.

Según dijo Scelza a InfoNegocios, en el primer cuatrimestre del año –es decir entre enero y abril– “el 38% de las búsquedas en InfoCasas correspondió a personas de entre 60 y 79 años, significando 1.678.333 visitas al portal”.

Para los académicos, la generación nacida entre 1946 y 1964, conocida como baby boomers, se caracteriza por ser comprometida, autosuficiente y competitiva. Los baby boomers nacieron en un contexto en el que la tecnología era ajena a ellos. Actualmente pueden utilizar celulares, computadores y aplicaciones –en muchos casos la pandemia aceleró la familiarización con los medios digitales–, demostrando resiliencia y capacidad de adaptación.

“Por lo que analizamos, tienen una alta capacidad de compra y predominan las operaciones al contado, con poca o nula dependencia del financiamiento”, sostuvo Scelza, agregando que los barrios más buscados en Montevideo por este segmento de público son Pocitos, Punta Carretas, Malvín y Parque Rodó, mientras que hacia el este son “Ciudad de la Costa, Barra de Carrasco, Punta del Este, Atlántida y La Paloma”.

¿Qué tipo de propiedad buscan los baby boomers? Según los datos de InfoCasas, en la mayoría de las ocasiones las consultas están referidas a apartamentos pequeños y casas de hasta dos dormitorios, “con tickets promedio entre 140.000 dólares y 250.000 dólares”, dijo Scelza, agregando que entre los principales requisitos que todos buscan sobresalen que tengan garaje, ascensor, sean parte de una urbanización privada y cuenten con seguridad.

También hay un claro énfasis en que estas propiedades tengan amenities que mejoren el bienestar, como piscina, gimnasio, parrillero, lavandería y “sean de proximidad a la rambla, comercios y avenidas”.

Más allá de esto último, un 39% busca zonas más tranquilas, como los balnearios, alejadas del ruido urbano.

“Muchos venden sus casas grandes y buscan propiedades más funcionales y cómodas –dijo Scelza a InfoNegocios–, priorizando espacios cómodos pero no demasiado grandes, es decir, que sean más fáciles de mantener. Se da mucho luego de que los hijos se van del hogar”.

En suma, está claro que no es lo mismo lo que busca la generación X de lo que buscan los millennials (o generación Y) o los centennials (o generación Z), pero que los baby boomers hayan irrumpido nuevamente en escena como fuertes compradores vuelve a sacudir el mercado, dinamizándolo y llenando nidos vacíos. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)