Un libro de repostería fue el más vendido de abril (cortando el empalague del poder sanador y las mujeres imprescindibles)

Una vez más la Cámara Uruguaya del Libro difundió el listado de títulos más vendidos en el país. En esta oportunidad, el libro más comercializado en abril se muestra menos sesudo de lo que fueron los primeros tres meses del año. De hecho, “La cocina de Santé” -libro de repostería- destrona a títulos escritos incluso por best seller como Isabel Allende.

Image description

Leer sigue siendo indudablemente uno de los mejores mecanismos para desenchufarse, bajar el ritmo y cambiar la tónica de los temas que, cotidianamente, nos rodean, que dicho sea de paso hace más de un año gira en torno solo a una cuestión: el coronavirus.

Ahora bien, más allá de esto, según los títulos más vendidos que acaba de difundir la Cámara Uruguaya del Libro (CUL) del mes de abril, los uruguayos siguen mostrándose como lectores que no buscan escaparse de la realidad, salvo por un título que se cuela en el primer lugar de la lista: “La cocina de Santé” de Irene Delponte (Grijalbo). Apenas salido de la cocina -dado que tuvo una preventa a $ 990 hacia fines de marzo-, este libro de cocina o, mejor dicho, de repostería, conquistó a lectores golosos que, quizá por los fríos que ya llegaron, buscan aprender cómo preparar algunos de los éxitos de Delponte -nacida en Argentina pero que vive en Uruguay desde hace 15 años-, como su carrot cake, las titas o el alfajor de chocolate relleno de dulce de leche que, incluso, tuvo cuenta propia en Twitter.

Luego de este libro, los más vendidos en abril en la categoría no ficción fueron, en segundo lugar, “Guardianas” de Emilia Díaz (Aguilar), un trabajo que meses anteriores supo encabezar esta misma lista, tratándose de un trabajo que invita a recuperar el poder sanador de los encuentros y lo hace hablando de mujeres comunes con historias excepcionales que, a su vez, son mujeres excepcionales con historias comunes.

El tercer lugar es para “Mujeres del alma mía” de Isabel Allende (Sudamericana), un libro testimonial en el que la gran autora de best seller de origen chileno recuerda a algunas mujeres imprescindibles en su vida.

En cuarto y quinto lugar, finalmente, dos títulos que han subido y bajado varias veces de este mismo ranking, pero que siempre se mantienen entre los cinco primeros. Se trata de “El duelo” de Gabriel Rolón (Planeta), con su trabajo que se refiere a la muerte, pero también al duelo que genera la falta imprevista de un trabajo, una pareja o un hogar, y de “La masonería uruguaya” de Fernando Amado (Sudamericana), quien amplía su trabajo anterior acerca de la logia.

Así, dos autores uruguayos, dos argentinos y uno chileno se hacen de los cinco más vendidos en no ficción. En cuanto a grupo editorial, el líder en este caso es Penguin Random House que tiene cuatro títulos del total.

En el caso de los títulos de ficción más vendidos en abril, la CUL también armó una lista cuyos primeros tres lugares son para la escritora española María Dueñas con “Sira” (Planeta), el uruguayo Diego Fischer con “Cuando todo pase” (Planeta) y la argentina Magalí Tajes con “Caos” (Sudamericana).

Mientras que el cuarto y quinto lugar de los títulos de ficción son para “Lecciones de juventud” de una de las autoras de superventas Danielle Steel (Plaza y Janés) y “La red de protección” del guionista, director de cine y novelista italiano -fallecido en 2019- Andrea Camilleri (Salamandra).

Este listado de la CUL vale recordar surge a través de los datos proporcionados por las librerías, que más allá de una menor afluencia de público en sus locales vienen teniendo una buena comercialización a través de las compras online.

Tu opinión enriquece este artículo:

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.