Topsulin: el dispositivo que ayuda a los diabéticos (buscan vender 320 para 2020 y llegar a AR en 2021)

Según la Asociación de Diabéticos del Uruguay, el 8,2% de los uruguayos es diabético y otro 8% tiene grandes probabilidades de serlo, lo que representa un total de 534.600 personas en todo el país. Por ello Pablo Pirotto y su socio José Bentancour diseñaron Topsulin; un producto dirigido a diabéticos insulinodependientes, que los ayudará a tomar un registro diario de los valores de glucosa, carbohidratos e insulina y lograrán conseguir el control de la enfermedad.  Hoy, ya son más de 50 las personas registradas que esperan obtener su dispositivo que comenzará a funcionar a fines de este año. Actualmente, su precio es de $ 3.500.

Con tan solo registrar tres valores de glucosa al día, cada usuario de Topsulin podrá conseguir una valiosa gráfica que lo ayudará a tomar el control de su diabetes y convivir de la mejor manera posible con esta enfermedad.

Es así que este dispositivo tecnológico manual, que tiene un tamaño de unos 5 cm x 2 cm, está compuesto por un encoder (sistema ruedita) a través del cual el usuario puede ingresar los valores diarios de glucosa, de insulina inyectada, de carbohidratos consumidos y de actividad física realizada y conseguir el control de la enfermedad.

Además cuenta con conexión Bluetooth, lo que permite traspasar todos esos datos a cualquier dispositivo móvil, aprender sobre la enfermedad, visualizando los efectos que tienen las actividades diarias (alimentación, ejercicio e inyecciones de insulina) sobre sus niveles de glucosa, y acceder a cifras que lo ayudarán a controlar su enfermedad sin la necesidad de tener internet. Además le permitirá compartir la información con familiares y profesionales, le indicará la hora de la última inyección y le recordará el momento de la próxima, evitando olvidos o dosis duplicadas de insulina.

Hoy ya existen más de 50 personas registradas que esperan obtener y utilizar este dispositivo que comenzará a funcionar a fines de este año. Sin embargo, la meta de los creadores de Topsulin es llegar a la comercialización de los 320 dispositivos para 2020 y para el 2021 comenzar la exportación hacia Argentina. Pero este no es el único objetivo de los emprendedores, ya que también tienen prevista la creación de una familia de productos vinculados a la diabetes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.