¿Tomamos un mate? En Uruguay se comercializaron casi 30 mil toneladas en 2023, y la yerba regular lidera con el 54% de todas las ventas

A nivel nacional se comercializaron casi 30 mil toneladas de yerba en 2023, generando una facturación total de más de 6000 millones de pesos según los datos hasta abril de 2024 de Id Retail.

Image description

En la vida cotidiana de los uruguayos, nunca falta yerba para un buen mate que acompaña el día a día entre nosotros. El consumo diario y las tradiciones arraigadas se reflejan en los datos de comercialización. En 2023, se comercializaron casi 30 mil toneladas de yerba, lo que generó una facturación total de más de 6 mil millones de pesos, según los últimos datos a abril 2024 de Id Retail. Sin embargo, “este año cerró con una caída del 3% tanto en volumen como en valor, siendo uno de los periodos de menor comercialización en los últimos tiempos. La crisis hídrica que afectó al país durante varios meses impactó fuertemente esta categoría, así como otras infusiones”, explicaron desde Id Retail. 

El análisis del comportamiento del mercado en los últimos cuatro años muestra fluctuaciones significativas en la comercialización de yerba. La categoría aumentó su comercialización en la pandemia, pero luego perdió peso año a año.

Ahora si vemos que tipo de yerba es la más vendida, la regular continúa liderando el podio debido a que representa casi el 54% de toda la venta de yerba. Mientras que, la yerba compuesta, que hace cinco años se aproximaba al 40% de todo el volumen, viene perdiendo peso estructural y para el YTD 2024 representa el 34% de toda la venta. Las suaves y sabor izadas, con un peso estructural mucho menor, son las que vienen ganando crecimiento en los últimos años, alcanzando en el primer caso y para el YTD 2024 el 10% del volumen, y en el caso de las saborizadas el 1.4%.

En cuanto a los tamaños, la presentación de un kilo es la más común y aumentó su importancia, representando más del 62% de todas las ventas en peso hasta el año fiscal 2024. Alrededor de un tercio de las ventas se realizan en presentaciones de medio kilo, mientras que las presentaciones más pequeñas (cebaduras individuales y paquetes de 250 gramos) representan aproximadamente el 6% restante.

Esta información es a nivel nacional, considerando todos los canales relevantes de comercialización (almacenes tradicionales, kioscos, salones, autoservicios de todos los tamaños, supermercados), según los últimos datos hasta abril de 2024 del Retail Audit.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cómo un fotógrafo uruguayo pasó de cubrir casamientos de amigos a conquistar Europa y EE. UU. (con un estudio de 15 personas)

(Por Mathías Buela) Lo que comenzó como un rechazo a su primera boda terminó transformándose en una empresa con 15 fotógrafos y videógrafos, que hoy cubre alrededor de 70 casamientos al año entre Uruguay, Europa, Latinoamérica y Estados Unidos. Con un estudio abierto en Barcelona, Boffano Studios apunta a consolidarse como un referente global en fotografía de bodas.

Humanizar el proceso de inversión (motivos, estrategias y emociones detrás de cada decisión)

Gonzalo Martínez Vargas acaba de lanzar “La mente del inversor de real estate”, un libro que no solo busca ser una guía para los asesores, consultores y todo aquel que desee aprender, sino también una invitación a humanizar el proceso de inversión. Más allá de los números y de las estrategias, Martínez Vargas sostiene que las personas tienen historias únicas y metas individuales y esto se traslada al mundo de real estate.