Todos podemos tener nuestro mapa estelar en UY (y sin viajar en el Apolo 11)

Hace dos años, más precisamente el 14 de junio de 2019, Nicolás Varese vio una estrella fugaz y pidió un deseo: ser el primer creador en Uruguay de mapas estelares. Así nació Million Stars, un emprendimiento que desde su primer paso -como el de Neil Armstrong en la Luna- ha cambiado el modo de ver las estrellas y constelaciones o al menos, de tener un recuerdo único de ese inmenso espacio sobre nuestras cabezas. Con más de 1.500 mapas estelares vendidos, Million Stars se consolida como un negocio que ofrece algo original, diferente y disruptivo.

Uno puede imaginar que detrás de Million Stars hay un investigador astrofísico o bien un fanático de Star Wars o de la misión del Apolo 11 de 1969 que pasó a la historia por ser la primera en la historia que el hombre llegó a la Luna. Sin embargo, detrás de Million Stars hay una sola persona: Nicolás Varese, un emprendedor que a los 35 años de edad -en junio de 2019- se convirtió en el primer creador de mapas estelares de Uruguay.
 


“Supe dedicarme al diseño y he trabajado como responsable de marketing digital y ahora como responsable de e-commerce -dijo Varese a InfoNegocios-, pero al mismo tiempo soy muy curioso e investigo muchos temas. Fue así que descubrí, primero, el boom de los mapas estelares en países como España y Portugal, y segundo, la base de datos del catálogo de estrellas de la NASA, que son datos públicos, que te permite ver cómo se veía el cielo, con sus estrellas y constelaciones, en un día, hora y lugar determinado”.

Según Varese, con esta información disponible y muchas ganas de emprender un negocio que ofreciera algo original, diferente y disruptivo, creó Million Stars, cuyo producto estrella justamente es el mapa estelar, que al tratarse de un trabajo absolutamente personalizado no hay dos iguales e incluso puede sumarse una frase o título, color y fuente que cada uno puede definir al momento del armado. 
 


“Desde el inicio de Million Stars a la fecha, que jamás tuve un mes a pérdida, llevo más de 1.500 mapas estelares hechos, pero también se venden muy bien los protectores de celular con el mapa estelar y una lámpara de Luna, artículos que son únicos en Uruguay”, remarcó Varese, agregando que los mapas van desde $ 450 a $ 1.350.

A propósito de los mapas estelares, el creador de Million Stars -cuya cuenta de Instagram ya tiene cerca de 17.500 seguidores- dijo que también son únicos porque los datos que necesita y que toma de la NASA -que provienen de misiones planetarias, observaciones astronómicas y mediciones de laboratorio con datos sumamente exactos y precisos- son muy específicos de cada cliente.
 


“Solo necesito una fecha, una hora y un lugar, con eso genero el recuerdo especial y original que marcó tu vida o la de quien se lo quieras regalar”, sostuvo Varese, agregando que los datos de la NASA son desde 1900 a la fecha, no a futuro.

“El dato del lugar es interesante -remarcó el emprendedor-, porque no es lo mismo que tú me digas tal día y tal hora en Montevideo o en Nueva York, ahí las estrellas y las constelaciones pueden verse distintas”, agregando que hay meses que comercializa 20 mapas estelares y otros que vende 70.

Sin duda inmortalizar el cielo, a través de una lámina o cuadro, de ese día único que todos hemos tenido y podremos tener más, es algo que Million Stars hace posible sin trucos ni efectos especiales, solo datos reales de nuestro propio Apolo 11.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.

WP GROUP: un timón firme en soluciones

En casi una década, WP Group se ha consolidado como un actor clave en los sectores del comercio exterior y de la logística en Uruguay. Lo que comenzó como una agencia de carga que ofrecía soporte integral a importadores y exportadores, ha evolucionado hacia un grupo diversificado que abarca una amplia gama de servicios: desde el transporte terrestre y marítimo hasta soluciones de almacenaje y servicios marítimos offshore. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos qué personas y equipos marcan el rumbo en WP Group, una firma comprometida con la misión de ofrecer soluciones eficientes, efectivas e innovadoras en cada etapa de la cadena de suministro.