Teatro todo el año, música y proyecto de expansión: el 2023 de Enjoy Punta del Este

Bajo la consigna de que todo en Punta del Este pasa por Enjoy, la empresa trabajó en una campaña de comunicación para transmitir el concepto de unicidad; se buscará potenciar el flujo de público durante la temporada baja y habrá inversiones por US$ 20.000.000.

 

Pasando raya al muy buen 2022 de Enjoy Punta del Este, su CEO, Ignacio Sarmiento, comenta que un área a mejorar es la de la comunicación hacia afuera. “El área de mejora es comunicar mejor todas las cosas que hacemos. Por eso cerramos el acuerdo con la gente de Punto para hacer una campaña de comunicación integral, para llegar al público objetivo: Uruguay y países de donde traeremos clientes”.

Dicha campaña se centrará en transmitir la idea de unicidad: experiencias únicas en un único lugar. “Quieras o no, te guste o no, todo pasa por ahí. Inevitablemente si vas a Punta del Este vas a pasar por ahí; un espectáculo, una charla, una conferencia, una obra de teatro, un torneo…. todo pasa por ahí. Somos un lugar único, con espectáculos únicos, gastronomía única, torneos únicos”. 

Parte de lo que se quiere comunicar es la alianza desarrollada desde hace tiempo con Gustavo Yankelevich, Productor argentino que trae a Roberto Moldavsky y obras importantes como El Equilibrista. También es posible la vuelta de Susana Giménez en el invierno, así como más obras de teatro para el invierno.

“Tener una temporada de teatro en baja temporada genera un flujo de gente de todo el país. Viendo a Susana en invierno había gente Treinta y Tres, La Teja, Salto, Paraguay, Chile, Brasil…. genera un flujo tremendo de gente al hotel y eso lo vamos a potenciar”.

En lo que tiene que ver con espectáculos musicales, se construyó un microestadio con gradas en la zona de estacionamiento para recibir desde el 4 de enero hasta fines de febrero a artistas como Jaime Roos, el Puma Rodriguez, Luciano Pereyra, Chano y más. “Además tenemos los torneos de casino, en los que somos muy fuertes y competitivos a nivel global”.

Por último, comenta a InfoNegocios que está en pie el lanzamiento, este año, de un proyecto de extensión de la capacidad en el hotel. Esto se debe a que, a los clientes regionales y de otros mercados, se está sumando un nuevo cliente a Enjoy Punta del Este. “El cliente está volviendo a las fuentes. En Argentina el tipo que antes iba a Pinamar pero había empezado a ir a Miami ahora está volviendo a sus raíces.  De la misma manera el uruguayo se ha amigado más con Maldonado y Punta del Este. La pandemia nos hizo entender que había un público cautivo dentro de Uruguay que no estábamos atendiendo. Por el cierre de fronteras armamos una propuesta de valor con productos uruguayos, precios uruguayos y contenido uruguayo; eso nos generó un cliente nuevo que hoy nos visita, independientemente de que la propuesta no está tan uruguayidazda como en pandemia. Entonces nos pasa que por momentos tenemos más demanda que oferta”.

El proyecto implica remodelaciones y construcción de nuevas unidades, llevará una inversión de US$ 20.000.000 y esperan poder concretarlo en el primer semestre del año.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.