También lo preferimos espumoso (en 8 de 10 hogares de UY se consume café a diario)

El consumo de café en Uruguay se estima, por persona, en unas 150 tazas al año. De hecho, según datos proporcionados por Nestlé, en 8 de cada 10 hogares del país se toma café de forma cotidiana y ocupa el segundo lugar de opción después del mate.

Image description

No hay duda de que el café es una bebida presente en diferentes momentos del día y que cada vez más los consumidores se han vuelto muy exigentes en su calidad y por eso buscan distintas alternativas para los distintos tipos de paladares. Incluso, hay gustos que empiezan a marcar tendencia y generan datos más que interesantes. En Uruguay, por ejemplo, existe una alta penetración del consumo del café y, según datos presentados por Nestlé, en 8 de cada 10 hogares se consume esta bebida a diario y, en la misma proporción, se prefiere el café soluble.

“Anualmente se consumen casi 150 tazas de café per cápita en el país”, dijo Lucía Stirling, gerenta de Marketing de Nestlé Uruguay, agregando que “en países de la región, como Argentina, son 208, Paraguay 108 y Brasil más de 800”.

Esto sin duda demuestra que el mercado del café tiene un potencial de crecimiento importante y, en Uruguay, en la categoría soluble, molido y cápsulas, Nestlé lidera el mercado con más de 60 puntos de participación, produciendo y exportando diferentes marcas y variedades de café.

En lo que se refiere a datos acerca de las ventas, en volumen en el mercado local, por variedad, se dividen en un 54% de café soluble, 40% de café molido y 6% de cápsulas. Sobre las exportaciones, Nestlé Uruguay tuvo en 2023 un movimiento de 770 toneladas a Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Panamá y Paraguay.

A propósito de las marcas uruguayas, como El Chaná o Bracafé, se prevé un crecimiento de doble dígito en 2024. En este sentido, Santiago Casas, gerente general de Nestlé Uruguay, dijo que “el consumidor uruguayo sigue prefiriendo nuestras marcas, no solo por tradición, sino porque en ellas encuentra un producto de excelente calidad que, además, contribuyen significativamente a la diversidad de la oferta comercial, a la innovación y a la producción industrial nacional”.

Café y fútbol… Fútbol y café

Recientemente se dio a conocer un acuerdo de colaboración que se firmó entre El Chaná y la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) de cara a la siguiente fase de las eliminatorias y el próximo Mundial de Futbol, que entró en vigencia en el marco de la Copa América.

“Así como apostamos al desarrollo de la fábrica, del negocio y de la categoría de café, estamos apostando a un acuerdo inédito con la AUF, que también tiene más de un siglo de historia”, dijo Casas.

En este sentido, en el marco del acuerdo, Ignacio Alonso, presidente de la AUF, señaló los puntos en común entre el fútbol y la tradición del café, sosteniendo que “son dos cosas que nos unen, nos hacen compartir momentos. Sentarnos alrededor de una mesa, charlar, debatir y con El Chaná, en particular, se da una historia compartida, ya que la AUF cumple sus 125 años el próximo año”. 

Tu opinión enriquece este artículo:

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.

 

Ahora ir por championes es una experiencia inmersiva (New Balance renovó local con concepto Metroflex)

El local que New Balance tiene en Portones Shopping se renovó completamente con una innovadora propuesta que tiene ahora la marca y que promete, para lo que resta de 2025, más remodelaciones en otras tiendas. En concreto, bajo el concepto Metroflex, New Balance transforma la experiencia de compra en Uruguay. Pablo Míguez, gerente de Marketing, contó a InfoNegocios de qué se trata.