Subió el precio de los garajes en edificios de apartamentos Premium y Promovida

Junto con el crecimiento del parque automotor también aumentó la demanda de espacios para estacionar los autos en zonas residenciales de Montevideo donde es muy difícil conseguir lugar en la calle. Eso resultó en un aumento en el precio de los garajes de apartamentos nuevos amparados en la Ley de Vivienda Promovida y por ejemplo, en zonas como La Blanqueada, 8 de octubre, Prado, Bella Vista, Buceo Norte, donde antes un garaje costaba entre US$ 10.000 y 12.000, hoy valen en el entorno de los US$ 18.000.

 

Así informó a InfoNegocios Gonzalo Martínez, CEO de Moebius Consultora Inmobiliaria, que se dedica a la venta y alquiler de propiedades y al asesoramiento de empresas. Martínez distingue entre edificaciones regidas por la ley de Viviendas Promovida y las construcciones Premium, que se ubican en zonas como Pocitos o Punta Carretas. En edificaciones Premium, el precio de los garajes también aumentó desde US$ 28.000 a 35.000 aproximadamente. En edificios de apartamentos la norma exige que se construya un mínimo de un garaje por cada dos unidades.

“Está pasando en Montevideo pero también en las ciudades del interior”, explicó Martínez. “Cuesta encontrar un lugar para estacionar también en las ciudades de Florida y Maldonado”, dijo

Un apartamento de Promovida de 1 dormitorio con garaje vale en el entorno de los US$ 120.000 a 125.000. Un apartamento de 1 dormitorio sin garaje en construcciones Premium vale US$ 150.000.

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.