¿Sos emprendedor con perfil social y ambiental? (hay un capital semilla de US$ 20.000 esperándote)

El programa “Emprender con Impacto”, creado por Mayma, una organización no gubernamental que acompaña el desarrollo de emprendedores de impacto social y ambiental, encontró en Mercado Libre un aliado para lanzar un ciclo intensivo de formación, cuyo fin es apoyar a emprendedores sustentables de Latinoamérica que, si se destacan, tendrán la posibilidad de participar por un capital semilla y presentar el proyecto en el evento final del programa en Buenos Aires.

Mayma en guaraní significa “todos”, por lo que todos aquellos emprendedores que tengan un perfil de trabajo enfocado en el impacto económico, social y ambiental podrán sumarse a un ciclo intensivo de formación para dinamizar emprendimientos de impacto positivo que, fundamentalmente, requieran de nuevas herramientas o acompañamiento para desarrollar su modelo de negocios.

Dado el éxito de su primera etapa, en la que participaron más de 20 oradores y cerca de 4.800 emprendedores, en esta oportunidad la organización no gubernamental Mayma se alió con Mercado Libre para dar lugar a la segunda etapa de la edición 2020 del programa “Emprender con Impacto”, tratándose específicamente de ocho webinars y cuatro encuentros grupales, en los que estarán presentes los máximos referentes de la región en temáticas de sustentabilidad, empresas de impacto, modelos de negocio e innovación.

Lo más interesante en esta ocasión es que los emprendedores más destacados de cada país (el ciclo está disponible para Argentina, Chile, Colombia, México y Uruguay) tendrán la posibilidad de participar por un capital semilla de hasta US$ 20.000, más la chance de presentar el proyecto en el evento final del programa, que se realizará en Buenos Aires, donde Mayma tiene sede.

Sin duda, en un escenario de tanta incertidumbre, generar espacio para apoyar a los emprendedores es clave, y así lo entienden Mayma y Mercado Libre, posibilitando que los negocios de esta red de emprendedores sociales y ambientales puedan seguir creciendo.

Apostar al triple impacto, a esos actores de cambio que transforman las reglas del mercado, no solo es necesario en el mundo post COVID-19, sino urgente.

Tu opinión enriquece este artículo:

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.