Somos lo que tomamos: Belight te asegura la calidad de tu agua

La potabilización en Uruguay y la preocupación por el cuidado de la salud motivaron la creación de Belight, una empresa familiar que permite tener agua de calidad al “alcance de la mano”.

Image description

Desde julio de 2016 la familia Álvarez comenzó con Belight, un emprendimiento que importa filtros de agua potable para diversos usos y en variadas presentaciones. La marca es distribuidora en Uruguay de Aquasana, el principal comercializador de filtros de EE.UU.

El responsable comercial de la empresa, Jerónimo Álvarez, explicó a Infonegocios que la idea surgió en tiempos en los que los inconvenientes con el agua potable en Montevideo, Maldonado y otras zonas del país eran noticia.

“Entendimos que había una oportunidad con el tema de los filtros y que la gente iba creando más conciencia de la importancia de -a pesar de que Uruguay siempre tuvo buena calidad de agua- asegurarse realmente que el estado del agua que consumes sea buena”, relató Álvarez.

La protagonista de Belight es la botella con filtro incluido que permite llevar el agua sana a todas partes. El responsable del emprendimiento comentó que el producto “simplemente se carga con agua en cualquier canilla y eso permite filtrar los residuos estando en el club, en la calle, en todas partes”.

El mecanismo es activo, es decir, al aspirar el agua pasa a través del filtro y llega a la boca ya purificada. El tamiz, que se coloca y se saca fácilmente, debe ser cambiado cada tres meses, luego de los 500 litros aproximadamente, puntualizó Álvarez.

Las botellas –que cargan 650cc- son construidas con material de alta calidad fabricado en Tritan Premium, libre de BPA y tiene un costo de US$39. El recambio de filtro se presenta en dos unidades y sale US$32.

La principal vía de venta es a través de las redes sociales de la marca y su página web. Belight está presente en Facebook e Instagram 

Jerónimo Álvarez aseguró que, si bien el producto es práctico para todo público, es “ideal para las personas que cuidan su salud, que están preocupadas por el agua que consumen y para aquellos que se encuentran siempre en movimiento fuera de casa”. Además, señaló que el ahorro radica en invertir una vez en la botella y no a diario en el agua mineralizada que “mucha veces no son tan sanas como uno cree”.

Belight vende además filtros clásicos para canillas, jarras purificadoras, filtros de sobremesa y de ducha.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.