Solo un 32% de las mujeres en UY trabajan en el sector de las TICs (Cuti propone fomentar su participación)

(Por Pía Mesa) El próximo 27 de abril será la segunda edición de “Techy por el día”, un programa organizado por la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (Cuti), en el que buscan incentivar y fomentar una mayor participación de las mujeres en el sector de las tecnologías.

Desde Cuti, Victoria Diano explicó a InfoNegocios que este programa se da en el marco de la celebración mundial de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) quienes organizan “Girls in ICT” (TIC por sus siglas en inglés), que se trata de un día para sensibilizar sobre la carencia de mujeres en el sector tecnológico.

Techy por el día” consiste en un programa donde varias empresas socias de la Cuti abrirán sus puertas a hijas, sobrinas, hermanas y amigas adolescentes de sus colaboradores para que conozcan de primera mano cómo funciona el sector, las posibilidades que se les ofrecen, el ambiente y la dinámica. Además, mujeres referentes de la industria les contarán cómo ha sido el desarrollo de su carrera y cómo la han acompasado con su vida personal.

Esta experiencia tiene como objetivo fomentar la atracción de las chicas al sector tecnológico y se realiza con el fin de que cada año más gente se sume a esta fuerza de trabajo que hoy la componen solo un 32% de mujeres en Uruguay. “La idea es poder presentar la industria para que más adolescentes la consideren en su futuro profesional”, explicó Diano.

En 2016 se dio a conocer que las mujeres ocupan menos del 20% de los cargos gerenciales en el sector de las TICs, para Diano esto se vincula al bajo número de mujeres en el sector y no específicamente a otros factores. “Necesitamos más gente para seguir creciendo”, concluyó la ejecutiva.

Las empresas  confirmadas al día de hoy son: Abstracta, Arkano Software, Altimetrik, Inswitch Solutions, Kaizen Softworks, Pyxis, Globant, Ingenious Softworks, Itapúa Consultores, Ledefyl S.A, Quanam, UruIT, Sonda, Onetree y GeneXus.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.