Solo un 32% de las mujeres en UY trabajan en el sector de las TICs (Cuti propone fomentar su participación)

(Por Pía Mesa) El próximo 27 de abril será la segunda edición de “Techy por el día”, un programa organizado por la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (Cuti), en el que buscan incentivar y fomentar una mayor participación de las mujeres en el sector de las tecnologías.

Desde Cuti, Victoria Diano explicó a InfoNegocios que este programa se da en el marco de la celebración mundial de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) quienes organizan “Girls in ICT” (TIC por sus siglas en inglés), que se trata de un día para sensibilizar sobre la carencia de mujeres en el sector tecnológico.

Techy por el día” consiste en un programa donde varias empresas socias de la Cuti abrirán sus puertas a hijas, sobrinas, hermanas y amigas adolescentes de sus colaboradores para que conozcan de primera mano cómo funciona el sector, las posibilidades que se les ofrecen, el ambiente y la dinámica. Además, mujeres referentes de la industria les contarán cómo ha sido el desarrollo de su carrera y cómo la han acompasado con su vida personal.

Esta experiencia tiene como objetivo fomentar la atracción de las chicas al sector tecnológico y se realiza con el fin de que cada año más gente se sume a esta fuerza de trabajo que hoy la componen solo un 32% de mujeres en Uruguay. “La idea es poder presentar la industria para que más adolescentes la consideren en su futuro profesional”, explicó Diano.

En 2016 se dio a conocer que las mujeres ocupan menos del 20% de los cargos gerenciales en el sector de las TICs, para Diano esto se vincula al bajo número de mujeres en el sector y no específicamente a otros factores. “Necesitamos más gente para seguir creciendo”, concluyó la ejecutiva.

Las empresas  confirmadas al día de hoy son: Abstracta, Arkano Software, Altimetrik, Inswitch Solutions, Kaizen Softworks, Pyxis, Globant, Ingenious Softworks, Itapúa Consultores, Ledefyl S.A, Quanam, UruIT, Sonda, Onetree y GeneXus.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.