Sistema previsional UY (uno de los más sólidos del mundo según Mercer)

Dolores Liendo, wealth country business leader de Mercer para Argentina, Paraguay y Uruguay, afirma que Uruguay consolida un sistema previsional sólido y sostenible gracias a reformas técnicas que mejoraron la sostenibilidad fiscal y la adecuación de las pensiones. Liendo sostiene esto a través de la 17ª edición del Índice Global de Pensiones Mercer CFA Institute 2025.

Mercer, empresa líder global en ayudar a sus clientes a alcanzar sus objetivos de inversión, definir el futuro del trabajo y mejorar los resultados en materia de salud y jubilación de sus colaboradores, presentó junto con CFA Institute, la 17ª edición del Índice Global de Pensiones Mercer CFA Institute 2025.

Según el estudio, en medio de una creciente incertidumbre global, el crecimiento y la magnitud de los activos de los fondos de pensiones están llevando cada vez más a los gobiernos a buscar formas de canalizar parte de este capital hacia prioridades nacionales. El Índice Global de Pensiones Mercer CFA Institute de este año analiza cómo las intervenciones gubernamentales pueden tener consecuencias inesperadas y propone ocho principios sobre cómo los gobiernos pueden equilibrar de la mejor manera los intereses de los participantes de planes de pensiones privados con las prioridades nacionales más amplias.

En qué situación está UY

“En Latinoamérica hay un creciente interés por fortalecer los sistemas de pensiones, evidenciado en las reformas implementadas o en revisión en países como México, Chile, Colombia y Uruguay”, señala Leonardo Lara, wealth líder de Mercer, agregando que “estas naciones están realizando cambios significativos en la estructura de sus sistemas, en aumentar las contribuciones al ahorro para el retiro y en mejorar las estrategias de inversión para maximizar los retornos de inversión”.

El objetivo es claro: fortalecer los sistemas buscando un respaldo financiero sólido para los ciudadanos en su jubilación. En la edición 2025 del Índice, prácticamente todos los países evaluados de la región muestran una mejora. En su mayoría cada uno está adoptando estrategias más robustas para garantizar que todos los ciudadanos tengan acceso a una jubilación digna y suficiente.

“Uruguay continúa consolidando un sistema previsional sólido y sostenible gracias a reformas técnicas que han mejorado la sostenibilidad fiscal y la adecuación de las pensiones. El éxito de estas reformas depende de una implementación gradual, una comunicación transparente y medidas redistributivas que mantengan la confianza de los trabajadores y jubilados. La combinación de un sistema mixto con pilares público y privado, junto con políticas que incentiven la extensión de la vida laboral y la educación financiera, posiciona a Uruguay como un referente regional en seguridad social”, asegura Dolores Liendo, wealth country business leader para Mercer en Argentina, Paraguay y Uruguay.

La experiencia uruguaya demuestra que las reformas previsionales deben equilibrar rigor técnico con sensibilidad social para garantizar un futuro digno para todos.

“El desafío ahora es complementar la reforma previsional con políticas activas de empleo senior, formación continua y promoción del ahorro voluntario, garantizando equilibrio entre sostenibilidad y suficiencia”, señala Liendo, agregando que “la educación financiera sigue siendo una deuda pendiente, cuanto antes incorporemos herramientas que ayuden a los individuos a visualizar su pensión futura y las decisiones que la determinan, más preparada estará la próxima generación para una longevidad con en bienestar y dignidad”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.

WP GROUP: un timón firme en soluciones

En casi una década, WP Group se ha consolidado como un actor clave en los sectores del comercio exterior y de la logística en Uruguay. Lo que comenzó como una agencia de carga que ofrecía soporte integral a importadores y exportadores, ha evolucionado hacia un grupo diversificado que abarca una amplia gama de servicios: desde el transporte terrestre y marítimo hasta soluciones de almacenaje y servicios marítimos offshore. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos qué personas y equipos marcan el rumbo en WP Group, una firma comprometida con la misión de ofrecer soluciones eficientes, efectivas e innovadoras en cada etapa de la cadena de suministro.