Sistema previsional UY (uno de los más sólidos del mundo según Mercer)

Dolores Liendo, wealth country business leader de Mercer para Argentina, Paraguay y Uruguay, afirma que Uruguay consolida un sistema previsional sólido y sostenible gracias a reformas técnicas que mejoraron la sostenibilidad fiscal y la adecuación de las pensiones. Liendo sostiene esto a través de la 17ª edición del Índice Global de Pensiones Mercer CFA Institute 2025.

Image description

Mercer, empresa líder global en ayudar a sus clientes a alcanzar sus objetivos de inversión, definir el futuro del trabajo y mejorar los resultados en materia de salud y jubilación de sus colaboradores, presentó junto con CFA Institute, la 17ª edición del Índice Global de Pensiones Mercer CFA Institute 2025.

Según el estudio, en medio de una creciente incertidumbre global, el crecimiento y la magnitud de los activos de los fondos de pensiones están llevando cada vez más a los gobiernos a buscar formas de canalizar parte de este capital hacia prioridades nacionales. El Índice Global de Pensiones Mercer CFA Institute de este año analiza cómo las intervenciones gubernamentales pueden tener consecuencias inesperadas y propone ocho principios sobre cómo los gobiernos pueden equilibrar de la mejor manera los intereses de los participantes de planes de pensiones privados con las prioridades nacionales más amplias.

En qué situación está UY

“En Latinoamérica hay un creciente interés por fortalecer los sistemas de pensiones, evidenciado en las reformas implementadas o en revisión en países como México, Chile, Colombia y Uruguay”, señala Leonardo Lara, wealth líder de Mercer, agregando que “estas naciones están realizando cambios significativos en la estructura de sus sistemas, en aumentar las contribuciones al ahorro para el retiro y en mejorar las estrategias de inversión para maximizar los retornos de inversión”.

El objetivo es claro: fortalecer los sistemas buscando un respaldo financiero sólido para los ciudadanos en su jubilación. En la edición 2025 del Índice, prácticamente todos los países evaluados de la región muestran una mejora. En su mayoría cada uno está adoptando estrategias más robustas para garantizar que todos los ciudadanos tengan acceso a una jubilación digna y suficiente.

“Uruguay continúa consolidando un sistema previsional sólido y sostenible gracias a reformas técnicas que han mejorado la sostenibilidad fiscal y la adecuación de las pensiones. El éxito de estas reformas depende de una implementación gradual, una comunicación transparente y medidas redistributivas que mantengan la confianza de los trabajadores y jubilados. La combinación de un sistema mixto con pilares público y privado, junto con políticas que incentiven la extensión de la vida laboral y la educación financiera, posiciona a Uruguay como un referente regional en seguridad social”, asegura Dolores Liendo, wealth country business leader para Mercer en Argentina, Paraguay y Uruguay.

La experiencia uruguaya demuestra que las reformas previsionales deben equilibrar rigor técnico con sensibilidad social para garantizar un futuro digno para todos.

“El desafío ahora es complementar la reforma previsional con políticas activas de empleo senior, formación continua y promoción del ahorro voluntario, garantizando equilibrio entre sostenibilidad y suficiencia”, señala Liendo, agregando que “la educación financiera sigue siendo una deuda pendiente, cuanto antes incorporemos herramientas que ayuden a los individuos a visualizar su pensión futura y las decisiones que la determinan, más preparada estará la próxima generación para una longevidad con en bienestar y dignidad”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (member of Grupo RAS): logística de calidad y con compromiso

Desde 1991 la misión y visión de Grupo RAS es brindar a sus clientes competitividad y seguridad, piezas clave en el comercio internacional y las soluciones logísticas. Con más de 50 oficinas propias en 12 países y más de 800 colaboradores asignados a tres divisiones especializadas de servicios: modalidades de transporte, infraestructura y servicios logísticos generales, Grupo RAS es un verdadero ecosistema logístico capaz de ofrecer las más variadas combinaciones de servicios. Sabiendo que representa al país ante el mundo, POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (Grupo RAS) muestra quiénes estás detrás del trabajo día a día. Hoy en ¡Hay Equipo! una empresa líder con más de tres décadas de trayectoria.